miércoles 29 de octubre de 2025
Sumate a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Protección de especies y control de la pesca

Rige la veda para la pesca de surubí en Entre Ríos hasta el 15 de marzo: qué está permitido y qué no

La Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización recordó que la veda del surubí se extiende hasta el 15 de marzo de 2026. Durante este período sólo se permite la pesca deportiva con devolución inmediata. Las autoridades intensifican los controles junto a la Policía y el Ministerio de Desarrollo Económico.

La Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos recordó que continúa vigente la veda para la pesca del surubí, medida que rige desde el 15 de agosto y se extenderá hasta el 15 de marzo del próximo año.

Durante este período, sólo está habilitada la pesca deportiva con devolución inmediata de la pieza, desde el 16 de marzo hasta el 14 de agosto de cada año.

El director del área, Marcelo Sapetti, explicó que la disposición tiene como finalidad administrar y regular la actividad pesquera, asegurando la preservación del surubí frente a prácticas inadecuadas que podrían afectar su sostenibilidad.

“El objetivo es resguardar la especie y proteger los ecosistemas fluviales, regulando los sistemas de captura y promoviendo una pesca responsable”, destacó Sapetti.

Excepciones y controles

Quedan exceptuados de la veda los pescadores artesanales que acrediten su condición, siempre que las capturas se destinen al consumo propio o a la venta directa al público.
Cualquier incumplimiento a la normativa será sancionado conforme a lo dispuesto por la Ley de Pesca N° 4892.

Las acciones de fiscalización se realizan de manera coordinada entre la Policía de Entre Ríos y el Ministerio de Desarrollo Económico, con controles en rutas y zonas ribereñas.
En ese marco, este martes se llevó a cabo un operativo de control en Villaguay, donde personal de la Brigada de Prevención de Delitos Rurales interceptó un transporte con más de 400 kilos de pescado ilegal, que fue decomisado.

El dorado, especie protegida

Sapetti recordó además que, por ley, el dorado es considerado pez de interés turístico provincial, lo que implica la prohibición de su pesca comercial, acopio, venta, tenencia y traslado en todo el territorio entrerriano.
Sin embargo, la norma permite la pesca deportiva con devolución obligatoria, así como la captura para consumo familiar por parte de pobladores ribereños y pescadores artesanales, siempre respetando las condiciones de protección de la especie.