jueves 30 de octubre de 2025
Sumate a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Innovación y sustentabilidad

Alumnos de la Escuela Técnica N°1 de Concordia probaron y presentaron su auto ecológico para el Desafío ECO YPF

Estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N°1 “Pascual Echagüe” realizaron las pruebas finales de su vehículo eléctrico en el Autódromo de Concordia. Representarán a la ciudad en el Desafío ECO YPF, la competencia nacional que promueve la innovación y la sustentabilidad entre escuelas técnicas de todo el país.

El auto de carrera ecológico construido por alumnos de la Escuela de Educación Técnica N°1 “Brigadier General Pascual Echagüe” de Concordia ya está listo para competir en el Desafío ECO YPF 2025, la reconocida competencia nacional de autos eléctricos impulsada por YPF y la Fundación YPF.

Durante las pruebas realizadas en el Autódromo de Concordia, los estudiantes pusieron a punto el vehículo con el acompañamiento de sus docentes, en una jornada cargada de entusiasmo y trabajo en equipo.

El grupo, integrado por 20 estudiantes de distintos cursos, trabaja bajo la coordinación del profesor de Tecnología Pedro Chiarello, quien destacó el compromiso y la dedicación del equipo:

“Ver a los chicos tan motivados y aplicando lo aprendido en un proyecto real es una experiencia única. Este tipo de iniciativas despiertan vocaciones y fortalecen el aprendizaje técnico”, expresó.

El Desafío ECO YPF se desarrollará los días 8 y 9 de noviembre en el Autódromo de Concepción del Uruguay, y reunirá a 132 autos eléctricos de escuelas técnicas de todo el país. Será la segunda edición consecutiva fuera del tradicional autódromo de Buenos Aires, trasladándose nuevamente al trazado entrerriano.

Un proyecto que une educación, innovación y energía limpia

La competencia —declarada de interés educativo por el Consejo General de Educación (CGE), las Cámaras de Diputados y Senadores de Entre Ríos y el Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay— busca fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la conciencia ambiental en jóvenes de todo el país.

Cada escuela construye su propio auto eléctrico de emisión cero, aplicando conocimientos de mecánica, electricidad, electrónica y diseño. Los equipos deben contar con al menos tres pilotos (uno de ellos mujer), tres mecánicos y dos docentes responsables.

En esta edición, se realizará además un sprint femenino con 132 pilotos mujeres, lo que marcará un récord mundial de participación femenina simultánea en pista, según confirmó el jefe de taller de la escuela anfitriona, Jorge Isgleas.

Votación y apoyo a las escuelas

Los organizadores habilitaron una votación online a través del Facebook oficial de Desafío ECO YPF, donde el público puede apoyar a su escuela preferida. Las tres más votadas adelantarán cinco posiciones en la grilla de la competencia endurance, y la ganadora recibirá una beca de inscripción para el Desafío ECO YPF 2026.

Para votar, se debe buscar la placa de la Escuela Técnica N°1 de Concordia y darle “me gusta”. La votación estará abierta hasta el viernes previo a la carrera.

Homenaje a la Fórmula 5 Entrerriana

La anfitriona del evento será la Escuela de Educación Técnica N°3 “Dr. Miguel Ángel Marsiglia”, que rendirá homenaje a la histórica Fórmula 5 Entrerriana, ícono del automovilismo regional entre las décadas del 50 y 80.

Como parte del homenaje, los estudiantes construirán dos autos inspirados en modelos clásicos: la Visnaga Special Cars N°63 de Próspero Bonelli y el auto N°50 de Reynaldo Vaccalluzzo, símbolos del automovilismo provincial.