viernes 14 de noviembre de 2025
Sumate a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

El gobernador expuso en la Conferencia Industrial de la UIA

Frigerio defendió el RINI en la UIA y planteó un modelo de desarrollo basado en inversión y competitividad

Durante su participación en la 31ª Conferencia Industrial, el gobernador Rogelio Frigerio destacó el Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones y aseguró que Entre Ríos avanza hacia un presupuesto histórico en infraestructura. También pidió modernizar normas laborales y bajar el riesgo país para facilitar el acceso al crédito.

El gobernador Rogelio Frigerio participó este jueves de la 31ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), uno de los encuentros empresariales más importantes del país, que reúne a referentes del sector productivo para analizar desafíos y estrategias de crecimiento.

Frigerio integró el panel “Federalismo productivo: gobernar desde la producción”, donde mandatarios provinciales debatieron sobre desarrollo territorial, infraestructura estratégica y cadenas de valor regionales.

Durante su exposición, el mandatario entrerriano destacó el trabajo que viene realizando la provincia para atraer inversiones y fortalecer el empleo privado. En ese marco, subrayó la importancia del Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (RINI) y valoró la aprobación de leyes orientadas a dinamizar la actividad productiva.

“Nuestro RINI nos está dando excelentes resultados, y lo votamos junto al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El RIGI es más para provincias extractivas que para provincias agroindustriales como Entre Ríos”, explicó.

Frigerio remarcó que todas las políticas impulsadas desde su gestión tienen un mismo objetivo:

“Nuestro norte es generar condiciones para que haya más inversión y más empleo de calidad en el sector privado”.

El mandatario señaló que ese rumbo se refleja en las iniciativas vinculadas a mejoras impositivas, educación y seguridad, áreas claves para crear un clima favorable a la producción.

“Las provincias tenemos la responsabilidad de equilibrar la cancha”

Al referirse al nuevo esquema nacional que transfiere a las provincias la responsabilidad de la obra pública, Frigerio sostuvo que esta etapa exige un fuerte compromiso de los gobiernos provinciales.

“Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos para equilibrar la cancha. La competitividad de nuestras empresas depende de la infraestructura: rutas, puertos y acceso a energía de calidad y al menor costo posible. Esa responsabilidad hoy es nuestra y la estamos llevando adelante con enorme esfuerzo”.

En ese sentido adelantó que el presupuesto 2026 será “inédito en la historia de Entre Ríos” en materia de infraestructura, impulsado especialmente por el acceso al financiamiento.

“Rutas, puertos, accesos a puertos, y también infraestructura social como escuelas, hospitales y seguridad. Esa es nuestra prioridad”, sostuvo.

Crédito, modernización laboral y previsibilidad

Consultado sobre las reformas planteadas a nivel nacional, Frigerio enfatizó que el acceso al crédito es una condición indispensable para que el país vuelva a crecer.

“No se puede crecer sin crédito. Es fundamental para igualar la cancha, porque nuestros competidores lo tienen. Argentina tiene un mercado de capitales muy chico y debe crecer, y para eso lo primero es bajar el riesgo país”.

También consideró que la Argentina enfrenta una oportunidad histórica para modernizar los vínculos laborales, otorgar previsibilidad al sector privado y garantizar derechos a los trabajadores informales, con el objetivo de reducir la alta informalidad que afecta al mercado laboral.

Un mensaje a los jóvenes

En el cierre de su intervención, Frigerio dirigió un mensaje a los jóvenes y destacó la importancia de mostrar resultados concretos desde la función pública.

“Estoy convencido de que más que decir, hay que mostrar”, afirmó. Como ejemplo mencionó la reconversión de un edificio destinado originalmente a oficinas públicas, que ahora funciona como un centro de innovación, tecnología y economía del conocimiento.

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, bajo el lema “El futuro se produce hoy”, y reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para debatir la competitividad argentina y el rol de la industria en el desarrollo nacional. Del panel también participó el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.