lunes 24 de noviembre de 2025
Sumate a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Un fin de semana récord para el turismo entrerriano

Entre Ríos tuvo uno de los mejores fines de semana XL del año: 90% de ocupación y fuerte impacto económico

El feriado extralargo por el Día de la Soberanía movilizó a 1,69 millones de turistas en todo el país, que gastaron $355.789 millones. Entre Ríos se posicionó entre los destinos más elegidos, con altísima ocupación, fuerte actividad termal, eventos masivos y un gasto promedio que consolidó a la provincia como uno de los polos turísticos del fin de semana.

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó un balance altamente positivo para el turismo argentino. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.694.000 turistas viajaron por el país, un 21% más que en el mismo período de 2024. El gasto total ascendió a $355.789 millones, lo que representa un crecimiento real del 34% interanual.

El clima templado, la intensa agenda de eventos y la extensión del feriado a cuatro días fueron determinantes para el notable movimiento registrado en todo el territorio nacional.

Una escapada más larga y con consumo moderado

  • Estadía promedio: 2,3 noches (15% más que en 2024).
  • Gasto diario por turista: $91.317 (3,7% menos en términos reales, reflejando un consumo más medido).
  • Movimiento económico total: $355.789 millones (34% más que en 2024).

En el acumulado anual, los siete fines de semana largos de 2025 movilizaron 11.964.940 turistas y generaron $2.722.208 millones, dinamizando economías regionales y beneficiando a miles de pymes vinculadas al sector.

Entre Ríos fue una de las provincias con mayor demanda turística. Su tradicional estacionalidad termal, combinada con una agenda de eventos en todo el territorio, impulsó una ocupación que rondó el 90%.

Con reservas previas que ya alcanzaban el 80% en los principales destinos, los números superaron las expectativas.

Colón y Federación, entre los puntos más fuertes

  • Colón:
    • 96% de ocupación en cabañas y bungalows
    • 95% en hoteles y apart-hoteles
    • 85% en casas y departamentos habilitados
    • Parques termales a pleno
    • Gran movimiento por la Fiesta de la Cerveza

    Otros destinos con alta ocupación

    Villa Elisa, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, La Paz y Santa Elena mantuvieron un flujo constante de visitantes, con un pernocte provincial promedio superior a dos noches.

    Concordia cerró un fin de semana excepcional:

    • 85% de ocupación hotelera
    • Estadía promedio: 2,5 noches
    • Gasto diario por visitante: $104.220

    La ciudad estuvo impulsada por una serie de propuestas gastronómicas, culturales y turísticas:

    • Sabores de Concordia y la Región 2025, que este año incorporó la instancia clasificatoria del Torneo Federal de Chefs.
    • Semana de los Museos y el Patrimonio, con siete días de visitas guiadas, muestras e intervenciones culturales.
    • Recorridos por Represa Salto Grande, experiencias de enoturismo y ferias artesanales.

    La agenda entrerriana fue clave para atraer miles de visitantes:

      • Federación: Fiesta de la Cerveza
      • Gualeguay: previa de la 13ª Fiesta del Asado y la Galleta
      • Victoria: celebraciones locales con amplia convocatoria
      • Gualeguaychú: show de La Beriso, actividades en la Vieja Terminal, apertura del parque aéreo y Encuentro Batuque
      • Rosario del Tala: Fiesta del Choripán Entrerriano
      • Colonia Avellaneda: desfile Mi Primera Flor
      • Toda la provincia: circuitos termales, playas sobre los ríos Paraná y Uruguay, turismo de naturaleza, pesca deportiva, ferias gastronómicas y propuestas históricas y culturales

      Entre Ríos no solo fue uno de los destinos más elegidos del fin de semana XL, sino también uno de los que mostró mayor capacidad de tracción económica y turística en el país.

Temas de esta nota