Contraste entre gestiones provinciales
Vergara defendió la gestión Frigerio y acusó a Bordet de endeudar sin invertir
El senador provincial Gustavo Vergara (Juntos por Entre Ríos) se refirió al complejo panorama económico que atraviesa la provincia y apuntó directamente contra los gobiernos anteriores. “Es momento de informar con la verdad y que cada espacio político se haga cargo de los resultados de su gestión”, expresó.
Vergara se basó en datos oficiales del informe reciente de la Contaduría General de Entre Ríos, que reporta un superávit primario de 67.033 millones de pesos, resultado de la diferencia entre ingresos y gastos devengados. “Si se descuentan los intereses de la deuda pública —47.203 millones— el superávit real es de 19.829 millones de pesos”, precisó.
El legislador explicó que este equilibrio financiero le permitió a la provincia acceder a una autorización de crédito público por parte del Banco Central por un monto de 120.000 millones de pesos, fondos que estarían destinados principalmente a atender la deuda en dólares tomada en 2017.
En ese sentido, detalló que la deuda pública total asciende actualmente a 838.000 millones de pesos, de los cuales el 47% corresponde al crédito en dólares de U$S 550 millones contraído durante la gestión de Gustavo Bordet. “Esa deuda no se destinó a obras de infraestructura. No se hizo una sola ruta, una escuela, ni un hospital. Se usó para gastos corrientes”, denunció.
Vergara también fue contundente al referirse al accionar de dirigentes kirchneristas:
> “La autocrítica tan esperada debería empezar por un mínimo silencio ante la contundencia de los hechos: endeudamiento irresponsable, contratos irregulares, pensiones de privilegio, autos de lujo para funcionarios y nepotismo en todos los niveles del Estado”.
“Sin embargo, ahí están —continuó— recorriendo la provincia sin ponerse colorados, como si nada hubiera pasado”.
Finalmente, el senador defendió la gestión de Rogelio Frigerio:
> “Con muchos menos recursos, bajando impuestos, siendo honestos y austeros, ya pagó cerca de 200 millones de dólares en un año y medio. Esa es la diferencia: decir la verdad, ordenar y pagar lo que otros contrajeron sin pensar en el futuro de los entrerrianos”.