Cómo votaron los diputados entrerrianos la Ley de Emergencia en Discapacidad: cinco a favor, tres en contra y una ausencia
La Cámara de Diputados rechazó este miércoles el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, con una contundente mayoría de 172 votos afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones. De esta manera, el texto ahora deberá ser tratado en el Senado, que tendrá la última palabra para definir si la norma queda firme.
En lo que respecta a la representación entrerriana, cinco de los nueve diputados nacionales votaron a favor de la insistencia, consolidando el rechazo al veto presidencial. Los respaldos provinieron de Gustavo Bordet, Tomás Ledesma, Carolina Gaillard y Blanca Osuna (Unión por la Patria), y de Marcela Ántola (Democracia Para Siempre).
Por el contrario, Francisco Morchio (Encuentro Federal, PRO), Nancy Ballejos (PRO) y Beltrán Benedit (La Libertad Avanza) acompañaron la postura del oficialismo votando en contra, mientras que el radical Atilio Benedetti no estuvo presente al momento de la votación.
La norma aprobada contempla una serie de medidas destinadas a garantizar derechos y mejorar la cobertura en materia de discapacidad. Entre los puntos centrales se destacan:
- Financiamiento adecuado y sostenible de las pensiones no contributivas por discapacidad.
- Fortalecimiento de los prestadores de la Ley 24.901, con un régimen de emergencia para regularizar deudas y condonar intereses y sanciones.
- Compensación y actualización de aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral.
- Reforzamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad con financiamiento sostenible.
- Actualización de la asignación estímulo según el salario mínimo vital y móvil.
- Ampliación del Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad (Ley 26.816).
- La creación de mecanismos de diálogo institucional con organizaciones de personas con discapacidad, en articulación con el Consejo Federal de Discapacidad.
La votación representó un duro traspié político para el oficialismo, que buscaba blindar el veto presidencial. Ahora será el Senado quien defina si la Ley de Emergencia en Discapacidad se convierte en una herramienta efectiva para ampliar derechos y atender necesidades del sector.