2025-10-21

Plan Provincial de Alfabetización 2025

Más de 5400 niños entrerrianos son evaluados en el primer censo de alfabetización del país

La provincia de Entre Ríos dio inicio esta semana a una evaluación censal inédita en Argentina, destinada a más de 5400 niños de salas de cinco años. La iniciativa forma parte del Plan Provincial de Alfabetización 2025 y busca establecer una base sólida para mejorar los aprendizajes desde el inicio escolar.

En el marco del Plan Provincial de Alfabetización 2025, más de 5400 niños del nivel inicial comenzaron a ser evaluados esta semana en distintas localidades de Entre Ríos. Con esta iniciativa, la provincia se posiciona como pionera a nivel nacional, al implementar por primera vez una evaluación censal de alfabetización para salas de cinco años.

“Nuestro objetivo es que para 2026 alcancemos al 100% de los estudiantes, garantizando que todos los niños lleguen a primer grado con las herramientas necesarias para leer y escribir”, afirmó la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, destacando además el compromiso de las docentes y evaluadoras que llevan adelante el proceso.

Antes del inicio de las evaluaciones, más de 340 docentes participaron de jornadas de capacitación en Concepción del Uruguay y Paraná, donde se abordaron temas como el desarrollo lingüístico en la primera infancia y los lineamientos metodológicos de la evaluación. Los encuentros contaron con la participación de especialistas del CONICET, la Fundación Pérez Companc, Fundación Natura y el Consejo Federal de Educación.

Según explicó la directora de Educación Inicial del CGE, Florencia Piñeiro, esta instancia “permitirá construir una línea de base para fortalecer las políticas públicas y mejorar el proceso de alfabetización desde los primeros años”.

Las pruebas se aplican bajo un protocolo de confidencialidad elaborado por el CIIPME-CONICET, utilizando tablets distribuidas por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. Cada niño cuenta con un código de identificación anónimo, lo que garantiza la protección de sus datos y un seguimiento individualizado de su trayectoria educativa.

El dispositivo de evaluación aborda tres ejes centrales:

  • Vocabulario, como base del aprendizaje oral.
  • Conciencia fonológica, para reconocer los sonidos que forman las palabras.
  • Sistema de escritura, para evaluar la relación entre letras y sonidos.
Te puede interesar