2025-10-27

Elecciones 2025 en Entre Ríos

La Libertad Avanza le ganó al peronismo en casi toda la provincia: el PJ solo triunfó en dos departamentos

El peronismo volvió a sufrir una fuerte derrota en Entre Ríos. De los 17 departamentos, el PJ solo logró imponerse en Feliciano e Islas del Ibicuy. Por segunda elección consecutiva, y con Adán Bahl al frente, el peronismo provincial no logró revertir la tendencia adversa.

El peronismo entrerriano volvió a enfrentar un duro revés electoral. De los 17 departamentos de la provincia, solo logró imponerse en dos: Feliciano e Islas del Ibicuy, ambos con triunfos ajustados.

Por segunda elección consecutiva, con Adán Bahl encabezando la propuesta, el justicialismo fue superado por la alianza entre Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza, que se consolidó como la principal fuerza en gran parte del territorio provincial y Nacional.

En Islas del Ibicuy, el PJ obtuvo 3.094 votos (46,73%), mientras que La Libertad Avanza alcanzó 2.975 sufragios (44,93%), una diferencia de poco más de un centenar de votos. Paradójicamente, este distrito incluye a Villa Paranacito, localidad donde votó el gobernador Rogelio Frigerio.

En Feliciano, el peronismo logró una ventaja algo más amplia. La lista encabezada por Bahl y Guillermo Michel reunió 4.552 votos (54,17%), frente a los 3.175 votos (37,78%) obtenidos por los libertarios aliados al oficialismo provincial.

En contraste, en departamentos históricamente peronistas como Concordia, el PJ volvió a caer: La Libertad Avanza obtuvo 44.459 votos (48,46%), frente a los 35.498 votos (38,69%).

En Gualeguaychú, La Libertad Avanza se impuso con claridad, alcanzando 38.115 votos (54,90%), contra 23.218 (33,44%) del peronismo.

La tendencia se repitió en Paraná, lugar gobernado por el PJ y ciudad natal de Bahl, donde la lista libertaria obtuvo una amplia diferencia: 110.209 votos (54,71%) frente a 64.170 (31,85%) del justicialismo.

La nueva derrota del peronismo entrerriano, nuevamente con Bahl como figura principal, abre un período de autocrítica y renovación interna. Dirigentes y militantes coinciden en que el partido deberá revisar estrategias, promover nuevos liderazgos y dar espacio a las nuevas generaciones, si pretende recuperar protagonismo en los próximos comicios.

Te puede interesar