2025-10-31

Salud pública y prevención

Emitieron recomendaciones ante mordeduras de serpientes en Entre Ríos

Desde la Dirección General de Epidemiología se instó a reforzar la vigilancia y la prevención ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas. En lo que va del año se notificaron 24 casos de mordedura de Yarará en la provincia. Autoridades recuerdan que se trata de una urgencia médica y detallan cómo actuar ante un accidente.

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, emitió un comunicado para intensificar la vigilancia epidemiológica y reforzar las medidas de prevención ante mordeduras de serpientes venenosas, recordando que se trata de una urgencia médica que requiere atención inmediata.

Desde el inicio del año hasta la semana epidemiológica 41, se notificaron 24 casos de envenenamiento por mordedura de Yarará en territorio entrerriano.
Cabe destacar que en la provincia solo se registran casos del género Bothrops (Yarará), sin reportes por especies de Cascabel (Crotalus) o Coral (Micrurus).

A nivel nacional, entre 2020 y 2024, el 93% de los 3.897 casos registrados correspondieron a Yarará, especie predominante en la región. En Entre Ríos se reconocen dos tipos comunes: la Yarará grande o víbora de la cruz, con dibujos en forma de riñones o herraduras, y la Yarará chica, con un patrón que recuerda a relojes de arena o alas de mariposa. Ambas presentan cabeza triangular y glándulas productoras de veneno.

Qué hacer ante una mordedura

El Centro de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica de Entre Ríos (CIAAT-ER) recomienda seguir las siguientes acciones inmediatas ante un accidente con serpientes:

  • Mantener la calma y tranquilizar al paciente.
  • Retirar anillos, pulseras, cinturones, zapatos o elementos que puedan afectar la circulación.
  • Trasladar a la persona al centro de salud más cercano.

El Ministerio recordó que los hospitales cabecera de cada Departamento son centros antiponzoñosos y cuentan con el antiveneno bivalente específico para tratar mordeduras de Yarará.

Qué no se debe hacer

Se debe evitar estrictamente:

  • Realizar torniquetes, cortes o cauterizaciones.
  • Aplicar antiveneno directamente en la herida.
  • Intentar capturar o manipular la serpiente.
  • Colocar sustancias como alcohol, kerosene o vinagre sobre la mordedura.
  • Succionar el veneno o hacer presión en la zona afectada.

Prevención en el campo y el hogar

Para reducir el riesgo de accidentes, se recomienda:

  • Usar ropa y calzado adecuados al salir al campo.
  • Evitar acercarse o tocar serpientes, y no realizar movimientos bruscos.
  • Extremar cuidados durante la noche y vigilar a los niños.
  • En domicilios, mantener el pasto corto y libre de malezas, tapar orificios y colocar alambrado en aberturas.
  • En zonas rurales, no dormir en el suelo ni introducir manos o pies en huecos.
  • Si se recorre una zona poco conocida, hacerlo acompañado de perros, que actúan como animales centinelas.

El Ministerio de Salud reiteró que ante una mordedura de serpiente se debe acudir de inmediato al hospital más cercano y no automedicarse.
La rápida atención médica es clave para garantizar una recuperación favorable y evitar complicaciones.

Te puede interesar