2025-11-07

Gestión, obras y herencia municipal

Azcué cuestionó a la gestión anterior y desmintió diferencias en el costo del asfalto con Gualeguaychú

El intendente de Concordia, Francisco Azcué, defendió el ordenamiento financiero y la política de obras de su administración. Criticó duramente a la gestión anterior por el “festival de contratos” y una deuda millonaria, y aclaró que el costo del asfalto en la ciudad “es igual o menor” que en otras localidades entrerrianas.

El intendente de Concordia, Francisco Azcué, habló sobre el proceso de ordenamiento municipal, las inversiones en obras públicas y la situación económica del municipio. En ese contexto, lanzó duras críticas a la gestión anterior y analizó el rumbo político y económico del país.

En diálogo con el programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Azcué celebró la inclusión en el Presupuesto Nacional de “una obra importantísima para la ciudad como es la planta potabilizadora de agua, que además incluye una red de cañerías de anillado para la distribución”. Recordó que la obra “comenzó en 2017 cuando Rogelio Frigerio era ministro del Interior, se paralizó y ahora se retomó, con el compromiso de finalizarla en 2026”.

“Es una obra que mejorará la calidad de vida de miles de concordienses, y celebramos que el gobierno nacional haya retomado una inversión tan importante”, destacó.

Orden y reducción del gasto

En cuanto al manejo interno del municipio, Azcué aseguró que su gestión logró estabilizar las cuentas y reducir el gasto público.

“Cuando asumimos, la inflación mensual era del 25% y el municipio tenía una deuda de 8 millones de dólares. Aun así, invertimos más de 1.000 millones de pesos en bienes de capital en el primer año, y este año bajamos el gasto operativo en un 45%”, explicó.

El intendente sostuvo que el ordenamiento permitió reorientar fondos hacia obras prioritarias: “Estamos dejando de gastar en cuestiones no esenciales para enfocarnos en infraestructura y servicios. Hoy desarrollamos un plan de inversión de un millón de dólares en obras, todo con recursos municipales”.

Entre los trabajos en marcha, mencionó la pavimentación de las avenidas Paula Albarracín, Juventud Unida y Doctor Sauré, además de obras de agua potable, drenajes y recuperación de reservorios. “Esto se logra con eficiencia, control del gasto y transparencia. La plata alcanza cuando nadie se la roba”, remarcó.

Reforma tributaria y superávit fiscal

Azcué también destacó la reforma tributaria impulsada en 2024, con la eliminación de 306 tasas y la reducción de la alícuota comercial del 2,7% al 1,8%.

“Vamos a seguir bajando impuestos y desregulando. El superávit fiscal no se negocia. Preferimos una recuperación lenta pero sólida, sin emisión y con eficiencia en el gasto”, afirmó.

Polémica por el asfalto con Gualeguaychú

Consultado por las comparaciones con la gestión de Mauricio “Palito” Davico en Gualeguaychú, Azcué desmintió que asfaltar en Concordia cueste el doble.

“Es errónea la ecuación y falso el resultado. El costo es el mismo, incluso en algunos ítems tenemos mejores precios. Se comparó una cuadra común con una avenida completa, que tiene otras dimensiones y obras complementarias”, aclaró.

De todos modos, consideró que “fue un error involuntario” y destacó que mantiene buena relación con Davico, “a quien valoro y creo que está haciendo una buena gestión”.

Auditoría y causas judiciales

Respecto a la auditoría realizada tras asumir, Azcué confirmó que se detectaron irregularidades graves y que varias causas judiciales están en curso.

“Hay causas con allanamientos, imputaciones y medidas cautelares. En el caso del robo con vales de GNC ya hubo secuestro de celulares; también se avanza en los títulos truchos y en otras denuncias de la auditoría”, detalló.

Además, señaló que “hay prácticas que no constituyen delitos, pero son altamente reprochables”, como la existencia de “ñoquis, asesores que no trabajaban y contratos irregulares”.

“Encontramos un municipio desbordado, con abusos que perjudicaron a los que menos tienen. Por eso estamos poniendo orden, y ese orden no se negocia”, aseguró.

Azcué también cuestionó la política de pases a planta permanente y la falta de pago de servicios en 2023.

“Nos dejaron una deuda de casi un millón de dólares con la Cooperativa Eléctrica. No pagaron la luz ni las transferencias al Parque Industrial, pero después quieren dar clases de cómo gobernar”, criticó.

Y apuntó directamente a los referentes del peronismo local:

“Esto lo sabe Enrique Cresto y los concejales que fueron parte de esa gestión. Fueron cómplices de las maniobras. Prefiero políticos sin experiencia, pero con sentido común y honestidad, antes que expertos en el desorden y la demagogia”.

Definición política y respaldo a Frigerio

Consultado sobre su pertenencia partidaria, Azcué reafirmó su alineamiento con el gobernador Rogelio Frigerio y su pertenencia a la Unión Cívica Radical.

“Mi líder es Rogelio Frigerio. Estoy afiliado a la UCR, que hoy tiene una conducción ejemplar con Alicia Oviedo. Necesitamos dirigentes honestos y con vocación de servicio”, sostuvo.

Sobre la alianza con La Libertad Avanza, explicó que “no fue por conveniencia electoral, sino por coincidencia en el rumbo y las ideas”.

“Nuestro frente está fuerte porque tenemos un liderazgo claro. No pensamos en ganar elecciones, sino en transformar la ciudad y el país con responsabilidad y transparencia”, concluyó.

Fuente: Análisis

Te puede interesar