Crece el conflicto en el transporte urbano
Remiseros de Concordia suspenden desinfecciones y el pago de tasas municipales en reclamo por la falta de control a Uber
Este viernes, propietarios de agencias, titulares de licencias y choferes informaron la suspensión, por tiempo indeterminado, de las tareas de desinfección de las unidades y del pago de la tasa comercial municipal.
La medida fue comunicada oficialmente a las autoridades locales mediante una nota fechada el 3 de noviembre de 2025, en la que el sector justificó su decisión en el “incumplimiento de la ordenanza N.º 38.292/2024”, normativa que regula la actividad de las plataformas digitales de transporte como Uber.
“En Concordia circulan entre 300 y 400 autos de aplicaciones sin habilitación, mientras que los remises cumplimos con todas las exigencias municipales. Esta situación ya es insostenible”, afirmaron desde la Cámara de Remises, que reúne a gran parte del sector.
Reclamo por igualdad de condiciones
Según expresaron en el comunicado, la falta de fiscalización “ha generado un perjuicio económico considerable”, afectando tanto la rentabilidad de las empresas como la estabilidad laboral de los choferes.
“El costo de la desinfección no es el problema —aclararon—. Pagamos entre $16.000 y $18.000 cada tres meses, pero lo que molesta es que los de Uber se nos ríen en la cara. Ellos trabajan sin habilitación, sin control, y nosotros seguimos cumpliendo con todo”, expresó uno de los propietarios.
Desde el sector aseguran que la ordenanza no se está aplicando y que las autoridades “no dan respuestas concretas”. En ese sentido, remarcaron que la decisión de dejar de pagar tasas es “un primer paso”, y advirtieron que, de no haber cambios, podrían sacar los calcos identificatorios y trabajar de forma clandestina.
Falta de control y advertencias
Los remiseros aseguran que el Municipio no ha hecho cumplir la ordenanza ni controlado la actividad de las aplicaciones, pese a haber mantenido reuniones con el intendente Francisco Azcué y otros funcionarios.
El malestar crece también por la falta de respaldo político al área de Transporte. Según trascendió, el director Alejandro Daleve podría dejar su cargo por la imposibilidad de hacer cumplir las normas, del mismo modo que ocurrió con su antecesor, Sebastián Gotte, meses atrás.
Hoy quedan unos 250 autos habilitados como remises, la mitad de los que había antes del desembarco de Uber. “Antes necesitábamos sumar unidades para llegar a las 800 que requiere una ciudad de 200.000 habitantes. Hoy, en cambio, apenas sobrevivimos”, graficó un referente del sector.
“El reclamo es por igualdad”
Los trabajadores del rubro remarcan que no están en contra de las aplicaciones, pero sí exigen igualdad de condiciones. “Sabemos que muchos manejan Uber por necesidad, pero pedimos que cumplan las mismas reglas. Nosotros tenemos bases físicas, controles, seguros, inspecciones. A ellos nadie los fiscaliza. Si un pasajero pierde algo, ¿a quién reclama?”, plantearon.
Finalmente, los representantes del sector señalaron que la suspensión de pagos y desinfecciones se revisará solo cuando el Municipio cumpla con la ordenanza y garantice “las condiciones necesarias para el normal funcionamiento de la actividad”.
Fuente: Diario Junio