sábado 8 de noviembre de 2025
Sumate a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Formación y oportunidades laborales

Comenzó “Manos a la Obra, Mujeres”: el curso que impulsa la formación en oficios y la autonomía femenina en Concordia

Con gran convocatoria, se puso en marcha una nueva edición del curso “Manos a la Obra, Mujeres”, una propuesta del Municipio que busca capacitar a mujeres en oficios de la construcción, fortalecer su independencia económica y abrir puertas a nuevas oportunidades laborales.
08/11/2025

Comenzó “Manos a la Obra, Mujeres”, una iniciativa de la Subsecretaría de Desarrollo y Emprendedurismo, junto a la Subsecretaría de Desarrollo Social del Municipio de Concordia. La propuesta, que arrancó esta semana en el Refugio Carretera La Cruz, apunta a que las mujeres puedan adquirir herramientas prácticas en el mundo de la construcción, un ámbito históricamente masculinizado, y potenciar así su autonomía económica.

Durante la apertura, el intendente Francisco Azcué acompañó a las participantes y resaltó el valor del programa dentro de las políticas locales: “Desde el municipio acompañamos y promovemos todas las iniciativas que generen oportunidades reales de formación y trabajo. Este curso no solo brinda herramientas técnicas, sino que impulsa la participación de las mujeres en esta actividad. Ese es el camino que queremos seguir construyendo en Concordia”, expresó el mandatario.

Por su parte, Andrea Popelka, en representación de la Subsecretaría de Desarrollo y Emprendedurismo, celebró la gran respuesta del público: “Estamos muy contentos por la convocatoria y el entusiasmo. Es el resultado del trabajo conjunto de distintas áreas municipales, con el objetivo de fortalecer la inclusión y brindar oportunidades concretas para el desarrollo personal y profesional de las mujeres.”

El curso, a cargo de la maestra mayor de obras Antonella Ragone, presidenta de la Asociación Civil Manos a la Obra Mujeres, combina módulos teóricos y prácticos que se dictan los martes y jueves de 14 a 17, durante dos meses. Las prácticas, coordinadas junto al arquitecto Gustavo Barbisan, permitirán a las participantes aprender de manera directa el uso de herramientas, materiales y técnicas básicas, con especial énfasis en la seguridad, el trabajo colaborativo y la confianza en sus propias capacidades.