2025-11-20

Luego detectar irregularidades por $103 millones en Entre Ríos

El Tribunal de Cuentas refuerza auditorías en comedores escolares tras detectar desvíos millonarios en Entre Ríos

El Tribunal de Cuentas profundizó los controles del Programa Nacional de Refuerzo Alimentario (RAN) luego de las denuncias de la Dirección de Comedores Escolares por irregularidades que alcanzan los 103 millones de pesos y tiene imputada a Silvina Murúa. Auditores visitaron establecimientos de Paraná, Diamante y Concordia para verificar el uso de los fondos, que en 2025 superaron los $2.400 millones.

El Tribunal de Cuentas de Entre Ríos intensificó las tareas de auditoría en el marco del Programa Nacional de Refuerzo Alimentario (RAN), destinado a garantizar la alimentación de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Durante 2025, la inversión total del programa en la provincia superó los $2.422 millones.

En el marco de la Red Federal de Control Público, el organismo provincial tiene a su cargo el seguimiento de los programas nacionales de inclusión social e inversión pública ejecutados en Entre Ríos, con el objetivo de asegurar que los recursos lleguen efectivamente a quienes los necesitan y evaluar su desempeño para mejorar su implementación.

Irregularidades por $103 millones

Las auditorías se reforzaron luego de que la Dirección de Comedores Escolares, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, denunciara irregularidades internas por una suma que asciende a $103 millones. Silvina Murúa se encuentra imputada, la misma se desempeñaba como coordinadora del Programa de Comedores Escolares en el departamento Concordia.

Ante esta situación, el Tribunal de Cuentas dispuso intensificar los controles sobre los fondos destinados a los comedores escolares en todo el territorio provincial.

Lee también: Desvío de fondos en comedores escolares: sería de más de $100 millones en solo dos meses

Visitas a escuelas de Paraná, Diamante y Concordia

Como parte del refuerzo de auditorías, equipos técnicos realizaron visitas a establecimientos educativos de los departamentos Paraná, Diamante y Concordia, aplicando un muestreo que permitió verificar in situ la ejecución de los recursos, los mecanismos de compra, la provisión de alimentos y la transparencia en el uso de los fondos.

Las actuaciones administrativas ya fueron iniciadas para determinar la responsabilidad de funcionarios y empleados que, por acción u omisión, podrían haber causado un daño o perjuicio al Estado provincial.

El rol del Tribunal de Cuentas

Desde el organismo remarcan la importancia de los controles permanentes sobre los programas ejecutados por el Ministerio de Desarrollo Humano, dada la sensibilidad social que representan.

En auditorías anteriores, el Tribunal detectó irregularidades en otros programas —como ocurrió con el Programa Jóvenes Emprendedores, que derivó en una denuncia penal—, lo que reafirma la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión para garantizar que los fondos públicos cumplan el fin para el cual fueron asignados.

Lee también: Allanamientos en la causa “Comedores”: secuestro de armas, elementos informáticos y más de 48 millones de pesos

Lee también: Cuatro allanamientos por caso comedores escolares: depósito, dos comercios y la casa de la ex funcionaria

Lee también: Murúa rompió el silencio: “Soy inocente, la corrupción sigue y los chicos siguen con hambre”

Te puede interesar