miércoles 19 de noviembre de 2025
Sumate a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Refuerzo tecnológico para la seguridad vial

Entre Ríos suma 18 cámaras lectoras de patentes conectadas al sistema nacional

El Ministerio de Seguridad de la Nación entregó en comodato equipamiento de última generación que será instalado en todos los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Las cámaras permitirán detectar vehículos con pedidos de captura y activar un protocolo policial inmediato.

El gobierno de Entre Ríos incorporó 18 nuevas cámaras lectoras de patentes, provistas en comodato por el Ministerio de Seguridad de la Nación, que serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía provincial. Se trata de tecnología de última generación que permitirá fortalecer los controles en rutas nacionales y provinciales, conectando la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

 

El gobernador Rogelio Frigerio destacó la importancia del avance tecnológico para la prevención del delito. “Estas cámaras detectan rápidamente si hay un pedido de captura de algún vehículo. Esto incrementa los niveles de seguridad que queremos y necesitamos para nuestra provincia”, afirmó. Además, subrayó la importancia de la conectividad con bases de datos federales: “Vamos a tener información de pedidos de captura de la justicia federal en todo el territorio nacional. Esto salta directamente a nuestra base de datos”.

 

Mayor alcance y conexión a la red nacional

 

El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, explicó que la provincia contaba anteriormente con solo cinco cámaras, mientras que ahora habrá un dispositivo en cada uno de los 18 puestos camineros, permitiendo un control integral de los accesos. “Esto va a estar conectado al sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales”, indicó.

 

Roncaglia detalló que el sistema funciona mediante la lectura automática de patentes y no mediante reconocimiento facial. Si un vehículo —sea auto, camión o moto— ingresa a la provincia con un pedido de secuestro o impedimento legal, la cámara lo detecta y el sistema emite una alerta. “El protocolo es la intervención policial inmediata, casi como un delito infraganti”, explicó.

 

El ministro también destacó que el monitoreo completo ayudará a evitar delitos en las rutas, como la “piratería del asfalto”, ya que “todas nuestras rutas están controladas y no tienen forma de escapar de la provincia”.

 

Base de datos para investigaciones futuras

 

Las cámaras grabarán de manera permanente todo el tránsito vehicular, generando un registro que quedará almacenado en una base de datos centralizada. Este material será clave para investigaciones criminales, ya que permitirá reconstruir movimientos vehiculares vinculados a hechos delictivos.

 

El jefe de Policía de Entre Ríos, Claudio González, señaló que previamente los puestos camineros contaban con una conectividad limitada y bases de datos “precarias”. Ahora, con la nueva infraestructura y la conexión al sistema nacional, la fuerza podrá acceder a información unificada sobre vehículos vinculados a hechos ilícitos en cualquier punto del país.