Congreso extraordinario en Villaguay
AGMER declaró el estado de alerta y exige urgente convocatoria a paritarias por condiciones laborales e infraestructura

Durante el Congreso Extraordinario realizado en Villaguay, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) resolvió declarar al sindicato en estado de alerta y movilización, exigiendo al gobierno provincial la urgente convocatoria a paritarias para abordar temas vinculados a condiciones laborales e infraestructura escolar.
Reclamos centrales
Mediante un comunicado, AGMER detalló que la demanda docente incluye:
Mantenimiento y mejoras edilicias
Adecuación tecnológica
Provisión de insumos y materiales didácticos
Titularizaciones y estabilidad en suplencias
Carga horaria y políticas de formación docente que respondan a los intereses de las comunidades educativas y no al mercado.
Además, se exige la implementación de medidas para afrontar las temperaturas extremas, con el objetivo de proteger la salud laboral del personal educativo.
Rechazos y exigencias al CGE y al Gobierno
El sindicato expresó su rechazo a la Resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE) por entender que impide la realización de asambleas durante la jornada laboral, lo que consideran una vulneración del derecho a la participación democrática de los trabajadores. En este sentido, exigieron su derogación inmediata.
Otro punto fuerte del pronunciamiento fue el rechazo a la creación de la OSER (nueva obra social), por “despojar a los trabajadores del control sobre su salud”, responsabilizando al gobierno y a la Legislatura provincial “por las consecuencias que pueda tener sobre miles de familias entrerrianas”.
Cierre de centros educativos y deuda salarial
AGMER también manifestó su oposición al cierre de centros educativos, señalando que esta medida “no sólo restringe el acceso a la educación, sino que implica pérdida de puestos de trabajo y vulneración de derechos laborales”.
Asimismo, el gremio exige:
El pago adeudado al equipo de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización.
Cumplimiento del pago del RAM (refuerzo alimentario mensual).
Partidas para comedores escolares.
Garantía de transporte escolar para estudiantes.
Finalmente, se denunció el incumplimiento del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo, en lo referente al Boleto Docente y la Comisión de Nomenclador.