sábado 5 de julio de 2025

CONCORDIA

Rigelec, UTN y ECU se unieron para capacitar a estudiantes en instalaciones eléctricas para carrozas

La empresa Rigelec, junto a la UTN Concordia y Estudiantes Concordienses Unidos, impulsó una capacitación gratuita para estudiantes de la Promo 2026. La propuesta busca fomentar la formación técnica aplicada a las carrozas humorísticas y alegóricas.
05/07/2025

Este jueves se llevó a cabo una capacitación en instalaciones eléctricas para carrozas estudiantiles, en el Aula Magna de la Facultad Regional Concordia de la UTN. La iniciativa fue organizada por Rigelec, en articulación con la Universidad Tecnológica Nacional y Estudiantes Concordienses Unidos (ECU), y estuvo destinada a estudiantes de la Promoción 2026 de diversas escuelas de la ciudad.

La propuesta tuvo una gran participación y apunta a brindar herramientas técnicas para quienes estén construyendo carrozas humorísticas y alegóricas, tradicionales en la fiesta estudiantil local.

Formación, compromiso y raíces

En diálogo con El Entre Ríos, Ricardo Gómez, titular de Rigelec, explicó el origen de la propuesta:

“La idea nace del buen vínculo con la UTN Concordia. Ya hemos hecho este tipo de acciones en otras áreas. Además, somos concordienses, hemos hecho carrozas, conocemos este mundo y es hermoso. Eso nos motiva cada año a respaldar esta fiesta, pero sobre todo a apostar por la educación, que es clave para nuestra empresa.”

Desde Rigelec también informaron que ofrecerán descuentos especiales a los estudiantes que participen con sus carrozas en la próxima edición de ECU.

Detalles de la capacitación

El curso se estructura en dos módulos de dos horas por comisión. La primera tanda de estudiantes asistió el jueves 3 y viernes 4 de julio, y la segunda se capacitará la próxima semana.

Durante los encuentros, la empresa provee materiales eléctricos para realizar prácticas guiadas, mientras que los alumnos deben asistir con herramientas propias para trabajar en grupo.

El encargado de dictar la capacitación es Facundo Salzman, alumno avanzado de la carrera de Ingeniería Eléctrica en UTN Concordia. En el primer encuentro, explicó nociones básicas y normativas para instalaciones eléctricas, abordando temas como conexiones seguras, tableros, interruptores, tomas y protecciones eléctricas.

Opiniones y entusiasmo

Consultado por El Entre Ríos, Salzman destacó el compromiso de los participantes:

“Los vi muy bien, activos, con ganas de aprender. Fue una linda experiencia, la pasé muy bien en este primer módulo y vamos a volver con más ganas todavía.”

En cuanto al enfoque técnico, señaló que basó el contenido en las normas reglamentarias vigentes:

“Les enseñé cómo deben armar un tablero, qué colores de cables usar, qué protecciones incorporar y cómo hacer conexiones seguras.”

También participaron del encuentro Lis Martínez, presidenta de ECU, junto a Santiago Yoya y Diego Müller, presidente y vicepresidente de la Subcomisión de Carrozas. Todos destacaron el valor de la propuesta:

“Este tipo de capacitaciones no solo facilita la tarea técnica, sino que también permite a los estudiantes generar contactos para conseguir materiales necesarios para sus proyectos.”

Formación técnica con impacto estudiantil

Esta articulación entre una empresa local, una casa de estudios y una organización estudiantil demuestra cómo la educación práctica, el compromiso social y el arraigo comunitario pueden generar oportunidades reales para los jóvenes, fortaleciendo la tradición de las carrozas y el espíritu colaborativo que caracteriza a Concordia.