miércoles 6 de agosto de 2025

Reestructuración y más servicios para los afiliados

OSER anunció una fuerte reducción de gastos políticos y mejoras en la gestión de la obra social

El organismo provincial presentó datos concretos del ahorro logrado durante 2025, con más de $1.250 millones recortados en cargos políticos y una caída del 60% en los amparos judiciales. Prometen volcar cada peso recuperado en mejorar las prestaciones.

La Obra Social de Entre Ríos (OSER) avanza en su proceso de reestructuración y empieza a mostrar los primeros resultados concretos: menos gastos en cargos políticos, menos judicialización y más eficiencia en la gestión.

En conferencia de prensa, el presidente del organismo, Mariano Gallegos, acompañado por el vicepresidente Ricardo García y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, presentó los principales avances de la gestión 2025.

Uno de los puntos más destacados fue el ahorro logrado en lo que va del año:

“Hemos bajado el costo de la política para devolverle esos fondos a los afiliados”, explicó Gallegos, quien precisó que el recorte en cargos políticos alcanzó los $1.250 millones, una cifra que, según graficó, equivale al costo de dos meses de consultas médicas en toda la provincia.

A modo de comparación, mencionó que “con el sueldo de un solo director del antiguo IOSPER alcanza para cubrir a todo el nuevo directorio de la OSER”.

Menos amparos, más resoluciones

Otra señal del nuevo rumbo tiene que ver con la notable baja en la cantidad de amparos judiciales presentados contra la obra social:

“Pasamos de 260 amparos a 106 en julio, lo que representa una reducción del 60%. Y vamos por más: queremos llegar al 90% menos en septiembre”, indicó Gallegos, atribuyendo este cambio al trabajo coordinado del equipo jurídico, las respuestas en tiempo y forma, y los nuevos contratos con prestadores.

El objetivo de fondo es claro: equilibrar las finanzas, sanear el déficit heredado y reinvertir los recursos recuperados en la calidad de atención y prestaciones.

Un Estado más cercano

El vicepresidente Ricardo García remarcó que la obra social está más cerca de los afiliados, con menos reclamos vinculados a la falta de cobertura y un aumento de las consultas por trámites habituales.

“Se normalizó el pago de reintegros y se superaron varios de los inconvenientes con medicación y farmacias, gracias a la implementación de un nuevo sistema de provisión en tres pasos”, detalló.

Además, se puso en marcha un programa de capacitación para el personal, buscando mejorar la atención y la respuesta interna.

Por su parte, el ministro Blanzaco valoró la gestión conjunta y el rumbo adoptado por la OSER:

“Estamos optimizando recursos y trabajando de manera articulada. Lo importante es que esto ya se empieza a ver reflejado en beneficios concretos para los afiliados”.

La nueva conducción de OSER busca demostrar que con eficiencia, transparencia y decisiones claras, es posible revertir déficits, reducir burocracia y brindar una obra social que realmente esté al servicio de quienes la necesitan.