Permitió atender a más de 10.000 pacientes
Diego Sauré: “Con tres Centros de Salud abiertos 24 horas logramos resolver el 96% de las consultas sin traslados”

El secretario de Salud de la Municipalidad de Concordia, Diego Sauré, calificó como “muy positiva” la experiencia de atención nocturna implementada de forma piloto en tres de los 19 Centros de Salud municipales. Según precisó, en el último año se atendieron más de 10.000 pacientes en horario nocturno, con un índice de traslado de solo el 4%, lo que significa que la mayoría de las consultas se resolvieron en el propio centro.
La iniciativa comenzó en 2023 con la apertura 24/7 del Centro de Salud de barrio Nébel y se extendió a Villa Adela y Los Pájaros, en zonas estratégicas por su densidad poblacional o distancia al hospital Masvernat. Ahora, la Municipalidad proyecta sumar un cuarto centro en barrio Norte, sobre calle Gregoria Pérez.
“Queremos más presencia en el territorio y fortalecer la atención primaria”, afirmó Sauré en diálogo con Lo Que Queda del Día por Oíd Mortales Radio, resaltando la importancia de coordinar esfuerzos con el gobierno provincial y optimizar recursos ante la alta demanda y la caída de financiamiento nacional.
Entre los objetivos para este año, el funcionario mencionó la digitalización de historias clínicas y la informatización del stock de medicamentos para un control más preciso. También adelantó que en septiembre la provincia licitará 20 ambulancias, la mitad de ellas de alta complejidad, para reforzar la red de traslados críticos en toda Entre Ríos.
Sauré advirtió que la reducción de programas y fondos nacionales como SUMAR y el recupero de costos ha obligado al municipio a financiar con recursos propios insumos clave como profilácticos y anticonceptivos. “No nos podemos quedar sentados esperando que lleguen los recursos. Hay que dar respuestas”, sostuvo.
Además, destacó mejoras en infraestructura y equipamiento —como la instalación de más de 30 desfibriladores y la adecuación de sistemas de oxígeno medicinal—, el fortalecimiento de la brigada forestal y civil para emergencias, y la capacitación en reanimación y uso de DEA en escuelas y dependencias municipales.
“El desafío es sostener un Estado eficiente, pero presente donde tiene que estar”, concluyó, asegurando que la prioridad es invertir en médicos, enfermeros y personal en terreno, incluso reduciendo cargos políticos para destinar más fondos a la atención directa.