Monná criticó al intendente por “gobernar desde la sordera institucional”
A dos meses del cierre de Radio Ciudadana cuestionan a Azcué: “El silencio no es salud, nos están apagando las voces”

En una nota de opinión titulada “El silencio no es salud”, Ignacio Monná —referente cultural de Nuevo Encuentro y candidato a diputado nacional por la lista “Ahora 503”— cuestionó el rumbo político del intendente de Concordia, Francisco “Gringo” Azcué, a dos meses del cierre de Radio Ciudadana, medio que, según expresó, representaba “una de las voces más plurales y necesarias de la ciudad”.
“El cierre de este medio no fue solo el apagón de una frecuencia radial, sino el símbolo de una política municipal que, poco a poco, ha ido apagando también la participación democrática en los medios, el intercambio de ideas y la reflexión”, sostuvo Monná.

El dirigente vinculó la decisión con una gestión que considera más orientada al marketing que a la gestión pública. Como ejemplo, mencionó el reciente aumento del boleto urbano, que pasó a costar $1.400 con una suba del 45%. “Azcué dice que vas a pagar menos, pero en realidad se vacía el bolsillo del trabajador”, cuestionó.
Monná también apuntó contra la Ordenanza de Padrinazgo de Espacios Públicos N° 38.468, que habilita a empresas privadas a mantener plazas y parques. “Plantea más dudas que soluciones. ¿Quién decide qué empresa apadrina qué espacio? ¿Qué contraprestaciones habrá? El riesgo de que el espacio público se convierta en moneda de cambio es real”, advirtió.
En ese marco, reiteró que el cierre de Radio Ciudadana “es aún más preocupante, porque era uno de los pocos espacios donde las voces críticas y comunitarias podían expresarse y ser escuchadas”.
“El silencio no es salud, es cómplice de las injusticias. Concordia necesita abrir canales de participación real, porque una ciudad que no se escucha a sí misma está condenada al fracaso”, concluyó Monná.