sábado 25 de octubre de 2025
Sumate a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Guía práctica para las elecciones legislativas

Elecciones 2025: ¿Cómo se vota con la Boleta Única Papel? ¿Cuándo un voto es nulo o en blanco?

Por primera vez se utilizará la Boleta Única Papel en todo el país. Te contamos cómo se vota paso a paso, qué hacer si te equivocás y en qué casos el voto se considera nulo, en blanco o impugnado.
25/10/2025

El domingo 26 de octubre de 2025, los argentinos volverán a las urnas para renovar bancas en el Congreso de la Nación, en una jornada histórica marcada por la implementación de la Boleta Única Papel (BUP), que se usará por primera vez en elecciones nacionales.

Este nuevo instrumento de votación reúne toda la oferta electoral de un distrito en una sola boleta, con el objetivo de simplificar el proceso y garantizar mayor transparencia.

Qué se elige

En esta elección se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados, la mitad del total. Además, se renovarán 24 escaños en el Senado, correspondientes a las provincias de Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cómo votar con la Boleta Única Papel

Según la Cámara Nacional Electoral (CNE), el procedimiento es el siguiente:

  1. El elector presenta su documento al presidente de mesa.

  2. Recibe una boleta única firmada y un bolígrafo indeleble.
  3. Pasa a la cabina de votación, donde debe marcar con una cruz o tilde el recuadro del candidato elegido.

  4. Si hay varias categorías (por ejemplo, diputados y senadores), se debe marcar una opción en cada una.

En caso de error, el votante puede solicitar una nueva boleta al presidente de mesa. La anterior se guarda en un “sobre de reemplazo”, y se entrega una nueva para continuar el voto correctamente.

Cuándo el voto se considera nulo, en blanco o impugnado

  • Voto nulo:
    Se contabiliza como nulo si el elector realiza más de una marca en distintas agrupaciones políticas de la misma categoría, si la boleta está rota, tiene objetos extraños o contiene inscripciones o dibujos que impidan identificar la opción elegida.

  • Voto en blanco:
    Se considera en blanco cuando no se marca ninguna opción en la categoría correspondiente.

  • Voto recurrido:
    Es aquel cuya validez es cuestionada por un fiscal presente en la mesa, por ejemplo, si hay tachaduras fuera del recuadro o marcas que generan confusión. En ese caso, el fiscal debe fundamentar el reclamo en un volante oficial.

  • Voto de identidad impugnada:
    Corresponde al voto de una persona cuya identidad fue cuestionada por las autoridades de mesa o por los fiscales partidarios.

La Cámara Nacional Electoral recomienda a los votantes leer atentamente las instrucciones en la Boleta Única y revisar bien antes de marcar para evitar errores. La correcta emisión del voto es clave para garantizar la validez y transparencia del proceso democrático.