sábado 15 de noviembre de 2025
Sumate a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Impulso al desarrollo productivo local

Más de 100 empresas participaron de la Ronda de Negocios “Concordia Produce 2025”

La Municipalidad de Concordia, junto al Centro de Comercio y CAME, realizó una nueva edición de la Ronda de Negocios Multisectorial. Más de un centenar de empresas participaron de las mesas de trabajo.
14/11/2025

Con la participación de más de cien empresas de distintos sectores, este viernes se llevó a cabo la Ronda de Negocios Multisectorial “Concordia Produce 2025”, organizada por la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Concordia, el Centro de Comercio, Industria y Servicios y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Durante la apertura, el intendente Francisco Azcué celebró la generación de este espacio destinado a fortalecer el entramado productivo local. “Como Estado debemos crear las mejores condiciones para que el sector privado crezca, ya que es el motor del desarrollo”, afirmó. En esa línea, destacó las políticas públicas impulsadas a nivel nacional, provincial y municipal orientadas a eliminar trabas e impuestos que dificultaban la inversión y la generación de empleo.

Azcué también anticipó que en 2026 se realizará una nueva edición del Concordia Produce, y remarcó que se continuará trabajando de manera conjunta con instituciones intermedias, el sector académico y las empresas para consolidar el rumbo de crecimiento de la ciudad.

La viceintendenta Magdalena Reta de Urquiza subrayó que desde el Concejo Deliberante se avanzará en la simplificación tributaria, con el objetivo de brindar mayor facilidad a los contribuyentes. “La reactivación de la economía nos permite profundizar este camino”, indicó.

Visibilización y alianzas estratégicas

El secretario de Desarrollo Productivo, Federico Schattenhofer, recordó que el encuentro fue una respuesta directa a la demanda del sector productivo por mayor visibilización del trabajo local. “Si queremos sacar a Concordia adelante, tenemos que hacerlo entre todos. No podemos seguir repitiendo métodos que no dan resultados”, expresó.

Por su parte, Carlos Venier, director de Rondas de Negocios de CAME, destacó el impacto positivo de estas instancias: “El 42% de las empresas que participan en las rondas concretan negocios. Estamos muy satisfechos con lo logrado en Concordia”.

El presidente de la Federación Económica de Entre Ríos, Silvio Farach, valoró este tipo de iniciativas como herramientas que permiten la articulación del sector público y privado, mejorando la competitividad regional.

En tanto, Adrián Lampazzi, del Centro de Comercio, Industria y Servicios, celebró el éxito del evento y remarcó la importancia de mostrar la amplia variedad de productos y servicios que se producen en Concordia.

Más de 50 mesas de trabajo y nuevos acuerdos

A lo largo de la jornada se realizaron más de 50 mesas de trabajo, donde empresas, emprendedores e instituciones mantuvieron reuniones personalizadas, construyendo alianzas estratégicas, generando acuerdos comerciales y proyectando nuevos negocios.

“Concordia Produce 2025” cerró con un balance positivo y consolidando su rol como un espacio clave de articulación para el crecimiento productivo de la región.