Reforma en salud pública
Avanza el proyecto para transformar el IOSPER tras detectar estafas y privilegios
La intervención al Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) puso al descubierto una serie de irregularidades que, según el gobierno provincial, justifican la necesidad de un cambio estructural. El proyecto de ley para la creación de una nueva obra social —denominada OSER— busca sanear el sistema, fortalecer la atención médica y eliminar los manejos opacos de la gestión anterior.
Entre los hallazgos más alarmantes, se revelaron dos maniobras que fueron calificadas como "estafas a los afiliados": el pago de mil prótesis que nunca fueron entregadas y sobreprecios del 500% al 1.000% en medicamentos de alto costo. Además, se denunció el monopolio de un único prestador que decidía quién se operaba y cuándo, marginando al directorio y afectando el derecho a la salud de miles de entrerrianos.
Desde el gobierno afirman que la propuesta no busca eliminar el IOSPER, sino relanzarlo bajo un nuevo esquema transparente y eficiente, y destacan que durante la intervención no se despidió a ningún trabajador, aunque sí se dieron de baja contratos sin función clara.
El Ejecutivo propone que la nueva conducción de la obra social esté a cargo de funcionarios designados por el Estado, con participación sindical, pero sin que los gremios monopolicen la administración. El objetivo declarado es recuperar el control estatal, garantizar prestaciones de calidad y reducir el déficit, que ya supera los 40 mil millones de pesos.
"Lo que buscamos es una obra social que responda a los afiliados, no a intereses sectoriales ni a estructuras que operaban a espaldas de la gente", sostienen desde el gobierno, reivindicando la intervención como el primer paso hacia un sistema más justo y sustentable.