2025-05-14

Debate por la reforma del sistema de salud provincial

Profesionales del IOSPER cuestionan el proyecto de creación de OSER: “No tiene justificación”

Un equipo técnico con más de una década de trayectoria en la obra social presentó un análisis crítico del proyecto impulsado por el gobierno de Frigerio. Denuncian falta de fundamentos, deficiencias técnicas y decisiones que comprometen el servicio.

Un grupo de trabajadores con vasta experiencia dentro del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) se organizó para analizar el proyecto de ley que propone su disolución y la creación de un nuevo organismo: OSER. Entre ellos se encuentra Mariela Urdiza, contadora con 18 años en el área de Tesorería, quien en representación del equipo técnico expuso las principales críticas ante la comisión del Senado que estudia el texto.

En declaraciones al programa "Cosas que Pasan" (Radio Plaza), Urdiza fue contundente: “No estamos haciendo política, queremos que las cosas sean justas y claras. Estudiamos el proyecto y no encontramos una justificación sólida para disolver IOSPER y crear otro ente”.

Superávit, aportes y falacias presupuestarias

Uno de los argumentos oficiales que cuestionaron es la supuesta crisis financiera crónica del IOSPER. “Entre 2020 y 2023 tuvimos superávit, incluso en un año crítico como fue el 2023”, afirmó Urdiza. Según explicó, el déficit actual se debe a aumentos salariales no remunerativos que no ingresan como aportes a la obra social, lo que ha mermado los ingresos genuinos del sistema.

IOSPER se financia únicamente con aportes y contribuciones. El gobierno no ‘subsidia’ la obra social, solo cumple con su obligación como empleador”, aclaró.

Críticas al modelo propuesto

Además, expresó su preocupación por los aspectos institucionales del proyecto. “El Ejecutivo designa al presidente, vicepresidente y síndico de OSER, y si no le gusta cómo gestionan, puede intervenirlos. Eso no es autonomía, es control total”, apuntó.

También cuestionó la incorporación del gremio UPCN al directorio, señalando que no representa a la mayoría de los afiliados, que son los jubilados.

Otro punto criticado fue la habilitación a realizar actividades financieras sin explicar su utilidad: “No se entiende en qué mejora el servicio de salud incorporar eso”, dijo.

Virtualidad tercerizada y servicio deficiente

Por último, Urdiza advirtió que recientes decisiones del equipo interventor han complicado la atención al afiliado. Denunció que se contrató una empresa externa para operar el sistema de atención virtual, dejando de lado al equipo interno del Data Center. “No podemos acceder a los sistemas ni ayudar a los jubilados con sus reclamos, porque ahora todo depende de un tercero”, lamentó.

En un contexto de tensión y transformación, los trabajadores del IOSPER piden ser escuchados y advierten sobre los riesgos de avanzar sin un análisis profundo y participativo.

Te puede interesar