Protección social y ajuste automático
ANSES confirmó que la Asignación Universal por Hijo aumentará en octubre: detalle de nuevos montos
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un aumento del 1,9% a partir de octubre de 2025, siguiendo la actualización automática vinculada a la inflación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC.
El ajuste surge del mecanismo implementado en abril de 2024, que permite que asignaciones, jubilaciones y pensiones se actualicen mensualmente según la evolución de los precios, buscando mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios frente a la volatilidad económica.
En octubre, la AUH sube de $115.064,73 a $117.250,96, aunque el 80% se deposita mensualmente y el 20% restante se retiene hasta la presentación anual de la Libreta AUH, que certifica escolaridad, controles médicos y vacunación de los hijos. De este modo, el pago mensual real será de $93.800,77.
Para la Asignación por Embarazo, el importe mensual será el mismo, y la AUH por hijo con discapacidad alcanzará los $402.831,11, respetando la misma modalidad de retención y certificación anual.
El sistema también contempla beneficios complementarios, como el Complemento Leche, dirigido a familias con hijos hasta 3 años, por un pago adicional de $40.000 para garantizar la alimentación en la primera infancia.
Además del impacto en la AUH, prestaciones previsionales como jubilaciones y pensiones también se ajustan automáticamente:
- Jubilación mínima: $326.304,88 (sin bono) y $396.304,88 (con bono de $70.000 confirmado).
- Haber máximo: $2.195.679,22.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.039, que asciende a $331.039 con bono.
- Pensión por invalidez laboral (70% jubilación mínima): $228.409, que llega a $298.409 con bono.
Este esquema reemplaza la fórmula de movilidad previa, que ajustaba trimestralmente combinando inflación y salarios, y ahora permite que los montos respondan de manera directa y proporcional a la inflación intermensual del IPC.
El pago de bonos previsionales requiere confirmación del Ejecutivo y se aplica como complemento para garantizar un piso mínimo de ingreso a jubilados y pensionados, reforzando la protección social del sector más vulnerable.