jueves 8 de mayo de 2025

La votación quedó 36 a 35

Ficha Limpia: El Senado rechazó el proyecto. ¿cómo los senadores votaron los entrerrianos?

El proyecto, que buscaba inhabilitar a personas con doble condena por corrupción para postularse a cargos públicos, no logró la mayoría especial necesaria. La votación quedó 36 a 35 y expuso divisiones políticas.
08/05/2025

El Senado de la Nación rechazó este miércoles el proyecto de Ley de Ficha Limpia, al no alcanzar la mayoría especial requerida para su aprobación. La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, pero al tratarse de una modificación a la Ley de Partidos Políticos (N.º 23.298), se necesitaban más votos afirmativos para avanzar.

La sesión especial comenzó a las 15:30 horas y fue presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel. Tras abordar los primeros temas del temario, el recinto debatió durante horas el proyecto que proponía impedir que personas con condena judicial firme en dos instancias por delitos de corrupción puedan postularse a cargos electivos.

El debate fue intenso y se extendió hasta la noche, con 36 senadores anotados como oradores. Finalmente, el proyecto fue rechazado, dejando sin modificaciones el artículo 33 de la ley vigente.

Una votación con impacto político

De haberse aprobado, la ley habría tenido efectos directos sobre figuras relevantes del escenario político argentino, entre ellas la expresidenta y actual titular del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada en primera instancia en la causa Vialidad en 2022, y cuya condena fue ratificada en segunda instancia en noviembre de 2024.

El resultado generó reacciones contrapuestas: mientras desde sectores opositores celebraron lo que consideran un freno a un intento de proscripción política, desde el oficialismo cuestionaron el resultado y lamentaron la falta de voluntad para avanzar en una mayor transparencia institucional.

Voto dividido entre los senadores entrerrianos

La votación también dejó expuestas diferencias dentro de la representación entrerriana. Por un lado, Alfredo De Angeli (PRO) y Stella Maris Olalla (UCR) votaron a favor de la Ley de Ficha Limpia, alineados con el sector que impulsa normas más estrictas para el acceso a cargos públicos. En cambio, Stefania Cora (Unión por la Patria) votó en contra, en línea con el bloque opositor.