domingo 11 de mayo de 2025

Homenaje con autocrítica

El PJ recordó a Eva Perón en La Bianca con fuertes críticas al gobierno nacional y pedidos de unidad

Por el natalicio de Evita, dirigentes justicialistas inauguraron un mástil con la consigna del Papa Francisco “Seamos puentes, no muros”. Entre homenajes y memoria militante, también hubo cuestionamientos a la gestión nacional, reproches internos y un llamado a reorganizar el peronismo en Concordia.
10/05/2025

Este sábado, la Unidad Básica de La Bianca y el Partido Justicialista de Concordia realizaron un emotivo acto en la Plaza Evita para conmemorar el natalicio de Eva Duarte de Perón. En la ocasión, se inauguró un mástil junto al busto de Evita con una imagen del Papa Francisco y la frase "Seamos puentes, no muros", simbolizando la unidad y la justicia social.

El evento reunió a vecinos, militantes, concejales, exfuncionarios y sindicalistas. El eje fue el homenaje a Eva Perón y el llamado a fortalecer los valores históricos del peronismo frente al contexto actual.

En un acto cargado de simbolismo y memoria política, el peronismo concordiense dio un paso clave hacia su reorganización. La inauguración de la Unidad Básica de La Bianca no fue solo un homenaje a Eva Perón y al Papa Francisco: fue también un escenario de autocrítica interna, denuncia contra el gobierno actual y llamado urgente a la reconstrucción del PJ desde la militancia.

Yanina Barboza, vicepresidenta del PJ local, destacó el carácter simbólico del acto al vincularlo con el natalicio de Evita y criticó con dureza al gobierno nacional, al que acusó de avanzar sobre las libertades políticas y los derechos sociales. “Esto es un gobierno que viene por todo: por nuestros derechos, por nuestras libertades, por nuestra historia”, afirmó.

El Presidente del PJ Concordia Ruiz Díaz, centró su discurso en dos ejes: el deterioro social bajo el gobierno nacional y la responsabilidad del PJ local ante la situación en Concordia. Reivindicó a Eva Perón como “relámpago en la historia” y símbolo de justicia social, y denunció que hoy se necesitan esas banderas más que nunca ante un gobierno que “reprime a los que reclaman y ajusta a los jubilados y trabajadores”.

Criticó duramente al intendente Francisco Azcué por ocuparse de presionar a militantes de La Bianca para retirar carteles en defensa de IOSPER, mientras ignora reclamos urgentes del barrio sobre inseguridad. Rechazó la pasividad y convocó a organizarse en las plazas y comedores, donde se vive la crisis.

Finalizó con un reconocimiento a la militancia que levantó la unidad básica y reafirmó que el camino es organizarse desde abajo para recuperar la dignidad del pueblo peronista.

El exconcejal Beto González reivindicó la figura de Eva Perón como bandera permanente del peronismo, pero centró su mensaje en la situación actual del barrio La Bianca. Cuestionó el cierre de la subagencia de IOSPER y respaldó la recolección de firmas para su reapertura. Criticó con dureza al presidente Milei por sus dichos contra el Papa y por elogiar a Margaret Thatcher, recordando la tragedia del Crucero General Belgrano. Llamó a fortalecer la unidad del peronismo rumbo a las elecciones y pidió compromiso real de los futuros legisladores con el pueblo.

El ex candidato a Intendente y ex Diputado Provincial, Angel Giano, hizo una autocrítica contundente sobre las responsabilidades del peronismo en la derrota electoral. Reconoció que “Milei, Frigerio y Azcué están donde están porque nosotros hicimos mal las cosas”. Convocó a romper los muros internos del peronismo para reconstruir una alternativa de poder, especialmente en Concordia, una ciudad históricamente peronista hoy en manos de la oposición.

Subrayó el rol histórico de Evita, especialmente su impulso al voto femenino y la creación del Partido Peronista Femenino. Afirmó que el legado de Evita y del Papa Francisco debe leerse hoy como una exigencia de compromiso social y humildad militante.

Giano llamó a recuperar la credibilidad de la sociedad, insistiendo en que “la gente dejó de creernos” por divisiones internas y malos ejemplos. Apostó a reconstruir los puentes con el pueblo desde la unidad en la diversidad y con una doctrina peronista actualizada, con centralidad en los jóvenes, mujeres, sindicatos y organizaciones sociales.

Por otro lado, el Profesor Bonelli, recordó la historia del busto de Eva Perón instalado en La Bianca como un acto de resistencia ante el vaciamiento ideológico del menemismo. Rechazó la lógica de la “ayornación” que pretendió borrar al peronismo en los años 90, y afirmó que lo que no destruyó Menem lo está completando hoy el “desquiciado presidente”.

Denunció las prácticas antidemocráticas dentro del PJ, criticó a quienes “se esconden” y no dan la cara por la derrota electoral, y exigió una verdadera democracia interna. Apuntó directamente contra candidatos surgidos “del dedo”, como Guillermo Mitchell, a quien dijo no conocer.

Propuso un proceso profundo de autocrítica y recuperación del protagonismo del militante de base. Llamó a enfrentar sin miedo a los gobiernos conservadores con política y presencia territorial. Finalizó su discurso con una fuerte apelación sentimental: “no hablo con la razón, hoy hablo con el corazón, en nombre de Eva Perón”.

Por su parte, el exconcejal Daniel Cedro reivindicó a Eva Perón como impulsora de conquistas sociales fundamentales, como la jubilación para amas de casa y su organización sindical. Destacó la magnitud de los logros sociales de su fundación y la importancia de su legado educativo y solidario.

Cuestionó la “falsa lucha” contra el narcotráfico del gobierno actual, calificando de absurda la creación de talleres policiales como estrategia frente a una crisis social profunda. Denunció que quienes apalean jubilados y quieren privatizar IOSPER son los verdaderos delincuentes.

Cerró con una metáfora personal y emotiva: comparó el amor incondicional de un niño por su madre con el compromiso que el peronismo debe volver a tener con Eva. “Tenemos que mirar a Eva Perón con esos ojos”, dijo, convocando a una opción firme por los pobres y a reconstruir el peronismo desde Concordia hacia la provincia y la nación.