martes 20 de mayo de 2025

parO EN Reclamo POR IOSPER

Trabajadores estatales marchan contra el proyecto que busca reemplazar al IOSPER

La Intersindical convoca a una movilización este miércoles en rechazo al nuevo ente OSER. AGMER adhiere con un paro provincial de 24 horas. Preocupación por el impacto sobre prestaciones, autonomía y financiamiento.
19/05/2025

Este miércoles a las 10:00, trabajadores estatales de distintos sectores nucleados en la Intersindical se movilizarán en rechazo al proyecto de ley que propone la creación del Organismo de Servicios de Salud de Entre Ríos (OSER), en reemplazo del actual IOSPER, la obra social provincial.

En el marco de la protesta, el gremio docente AGMER anunció un paro provincial por 24 horas, según confirmó el secretario general Marcelo Pagani a Elonce.

“Convocamos a todos los trabajadores afiliados al IOSPER a sumarse. Este proyecto puede cambiar radicalmente nuestra vida”, advirtió Pagani, quien remarcó la falta de precisiones sobre el futuro de las prestaciones y el esquema de afiliación familiar, lo que genera “enormes incertidumbres”.

Puntos críticos del proyecto OSER

Entre los aspectos más cuestionados del proyecto impulsado por el Ejecutivo provincial, los gremios destacan:

  • La posibilidad de contraer deuda externa, lo que, según Pagani, “sería inédito en una obra social argentina”.

  • La designación directa de autoridades por parte del gobernador, sin representación gremial, lo que, denuncian, “atenta contra la autonomía y transparencia institucional”.

Pagani reclamó un debate serio y participativo, y denunció que, en lugar de argumentos, desde el oficialismo “responden con generalidades y ataques”.

También expresó preocupación por un hecho ocurrido en Concordia, donde docentes de AGMER intentaron entregar un petitorio al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso. “No fue un escrache. Fue un acto pacífico y constitucional”, aclaró.

Defensa del modelo actual y reclamos estructurales

Frente a las críticas sobre los salarios de los directores de IOSPER, Pagani respondió que “es un latiguillo del gobierno” y propuso corregir ese aspecto con un artículo que limite los ingresos.

El dirigente también puso el foco en la falta de financiamiento estructural del IOSPER, especialmente para patologías con cobertura al 100%. A diferencia de las obras sociales sindicales nacionales, señaló que las provinciales no cuentan con un fondo de compensación.

“El IOSPER no es del Estado, es de los trabajadores”, remarcó Pagani, defendiendo la representación sindical en el directorio como garantía de control democrático y legitimidad.