Bordet se refirió a vetos presidenciales y endeudamiento provincial
Bordet criticó al oficialismo por vetos y defendió la gestión de endeudamiento en Entre Ríos

El diputado nacional y ex gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, se refirió al rechazo al veto presidencial sobre la emergencia en discapacidad y el aumento de jubilaciones, y analizó la situación financiera provincial y el proyecto de refinanciación de deudas presentado por el gobernador Rogelio Frigerio.
En declaraciones al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Bordet afirmó que el oficialismo genera una “tensión permanente” y denunció que los argumentos presentados suelen ser superficiales, incluso en temas sensibles para la sociedad. Señaló que la emergencia en discapacidad equivale al 0,1% del PBI y el aumento de jubilaciones al 1,2%, destacando la necesidad de priorizar cuestiones sociales impostergables frente a la política macroeconómica del gobierno nacional.
Respecto al diálogo con el oficialismo, Bordet indicó que, aunque existe comunicación con algunos sectores, resulta imposible negociar con legisladores alineados incondicionalmente al gobierno. Sin embargo, subrayó que sí hay diálogo con diputados nacionales entrerrianos de distintas fuerzas políticas.
En cuanto al proyecto sobre ATN y coparticipación, Bordet recordó que durante su gestión como gobernador ya se reclamaba que los recursos se distribuyan según los índices de coparticipación, evitando el manejo discrecional que muchas veces retrasaba ayuda a municipios afectados por emergencias.
Sobre la gestión provincial y endeudamiento, explicó que los bonos emitidos en 2017 tenían como objetivo reestructurar deuda a corto plazo, permitiendo garantizar la continuidad de obras públicas y programas sociales, incluyendo el plan de viviendas “Primero tu casa”. Destacó que parte de la deuda se destinó a municipios y que su administración dejó recursos disponibles para afrontar vencimientos inmediatos de 2023.
Bordet subrayó que la reciente devaluación del peso generada por la asunción de Javier Milei multiplicó el valor de la deuda, algo que no se ha explicado públicamente. Asimismo, opinó que el proyecto actual del Ejecutivo para refinanciar deudas podría ser una oportunidad para diferir pagos de capital e intereses y ganar tiempo en un contexto financiero complejo, aunque cuestionó que el monto solicitado supera lo estrictamente necesario.
Finalmente, el ex gobernador afirmó que su intención no es cuestionar los votos de los legisladores provinciales, sino aclarar la situación real del endeudamiento y situarla en el contexto económico de su gestión.