Debate por el uso del espacio público
Cuestionan las condiciones de concesión de comercios en la Costanera de Concordia

En la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Concordia, ingresó una nota del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC) en la que se plantean dudas sobre las condiciones legales, administrativas y tributarias bajo las cuales se otorgan los espacios públicos de la Costanera a distintos emprendimientos gastronómicos.
El presidente del CCISC, Adrián Lampazzi, explicó que la inquietud surge a partir de consultas de comerciantes de la zona. “Hay movimientos con presuntos nuevos emprendimientos y queremos saber bajo qué condiciones se entregan. Nuestros socios cumplen con todas las normas y pedimos que las reglas sean iguales para todos”, señaló.
La concejal Claudia Villalba (PJ) recordó que esta es la tercera vez que la institución presenta la solicitud, sin obtener hasta ahora una respuesta clara ni del intendente ni del secretario de Gobierno.
Concesiones y espacios cuestionados
Lampazzi adelantó que la última respuesta del Ente Costanera, recibida esta semana, solo menciona concesiones otorgadas en gestiones anteriores —2014, 2015 y 2018—, pero no aclara la situación actual. Entre los espacios observados figuran un colectivo ubicado frente al Centro de Empleados de Comercio, un container en Playa Los Sauces y al menos ocho food trucks.
“El problema es que muchas de esas concesiones nunca se publicitaron, nos enteramos cuando ya estaban instalados”, sostuvo el dirigente.
Piden licitaciones públicas
Desde el CCISC insisten en que la entrega de los espacios debería hacerse por licitación pública, para garantizar igualdad de oportunidades y mayor transparencia. “De esa forma se suman más oferentes y mejores propuestas. No queremos quioscos puntuales ni precariedad en la Costanera”, agregó Lampazzi.
La concejal Villalba coincidió en que la proliferación desordenada de comercios puede terminar perjudicando a los que ya están instalados: “La Costanera tiene un público definido, y si se generan concesiones sin reglas claras, los que cumplen con las normas son los más afectados”.
Críticas a los galpones del Puerto
El CCISC también cuestionó el uso de los galpones de la Costanera, que calificaron de “situación irregular”. Mientras que uno de ellos fue destinado por el municipio y la provincia a proyectos vinculados con la industria del conocimiento, el otro permanece abandonado y en condiciones precarias.
“Es un despropósito tener un boliche en ese lugar, rodeado de chatarra y abandono. Es un espacio ideal para eventos y exposiciones, no para estar desaprovechado”, señaló Lampazzi.
Comercios “precarios” y exigencias incumplidas
Mario Doval, representante de los comerciantes de la Costanera, advirtió que se están instalando locales sin cumplir con las exigencias de factibilidad técnica e higiénica que marca la ordenanza N° 32.887 de 2004. “Se requiere agua corriente, cloacas, sistemas de residuos, libreta sanitaria y muchas otras condiciones. Si no se cumplen, no deberían habilitarse”, remarcó.
El comerciante destacó que los locales más antiguos cumplen con las normas vigentes y son fiscalizados regularmente. “No estamos en contra de la competencia, al contrario, más movimiento nos beneficia a todos. Lo que pedimos es que no se permita la precariedad ni la ocupación desprolija de la Costanera”, concluyó.
Fuente: Diario Junio