miércoles 29 de octubre de 2025
Sumate a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Acompañamiento familiar y desarrollo infantil

Concordia y Nación ampliaron el programa “Centros de Familia” para llegar a más barrios

La Municipalidad de Concordia firmó un nuevo convenio con el Ministerio de Capital Humano de la Nación para extender el programa “Centros de Familia”. La iniciativa brinda actividades extracurriculares a chicos de 6 a 17 años y talleres de acompañamiento a sus padres a través del espacio “Criar en libertad”.
29/10/2025

Con el objetivo de ampliar los alcances del programa “Centros de Familia”, la Municipalidad de Concordia y el Ministerio de Capital Humano de la Nación firmaron un nuevo convenio que permitirá continuar desarrollando esta política social orientada a la inclusión, el acompañamiento familiar y el fortalecimiento comunitario.

El acuerdo fue rubricado por el intendente Francisco Azcué y el director de Planificación Territorial del Ministerio de Capital Humano, Francisco Palacín, con la participación del secretario de Desarrollo Humano, Sebastián Arístide.

El programa, que se implementa desde hace algunos meses en Concordia, busca involucrar a toda la familia ofreciendo a chicos de entre 6 y 17 años la posibilidad de acceder a actividades extracurriculares en clubes, talleres artísticos y espacios culturales locales.
Mientras tanto, los padres participan de talleres de acompañamiento familiar en el espacio “Criar en libertad”, donde reciben formación y herramientas para mejorar la crianza y fortalecer los vínculos en el hogar.

“Extendimos el compromiso por un nuevo período de tres meses, con el objetivo de alcanzar a más familias de distintos barrios de Concordia”, explicó Arístide.
“Comenzamos trabajando con beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y Tarjeta Alimentar, brindándoles la posibilidad de acceder a actividades recreativas, deportivas, culturales y educativas”, añadió.

El funcionario destacó la buena recepción del programa tanto por parte de las familias como de las instituciones participantes, y anticipó que en esta segunda etapa se sumarán nuevos espacios que comenzarán a recibir beneficiarios a partir de noviembre.

Asimismo, Arístide adelantó que la proyección es continuar ampliando el alcance del programa “a más sectores de la comunidad a partir de febrero del año próximo”, consolidando así una política pública integral que promueve la crianza libre, el desarrollo personal y la prevención de situaciones de violencia familiar.

En los talleres del espacio “Criar en libertad”, coordinados por orientadores técnicos locales capacitados por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), se abordan temáticas como el intercambio de experiencias, la importancia del juego, la lectura y la nutrición adecuada, fortaleciendo el desarrollo emocional y el bienestar de los hogares concordienses.