miércoles 29 de octubre de 2025
Sumate a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Controles sanitarios en rutas entrerrianas

SENASA decomisó más de 500 kilos de carne y 576 docenas de huevos transportados de forma irregular

El operativo se realizó sobre la Ruta Nacional Nº 12, en el departamento La Paz. Los productos no contaban con la documentación sanitaria exigida para su traslado. Todo el cargamento fue decomisado y desnaturalizado para resguardar la salud pública.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) decomisó en Entre Ríos más de 500 kilogramos de carne bovina, porcina y aviar, junto con 576 docenas de huevos frescos, que eran transportados sin la documentación sanitaria correspondiente.

El procedimiento fue llevado a cabo por la patrulla móvil del Centro Regional Entre Ríos del SENASA, durante un control de rutina realizado sobre la Ruta Nacional Nº 12, kilómetro 646, a la altura de La Paz. La acción forma parte de los operativos de fiscalización destinados a garantizar que los alimentos lleguen en condiciones seguras a los consumidores y cumplan con las normas de inocuidad y trazabilidad vigentes.

La mercadería era trasladada en un vehículo isotérmico con equipo de frío, proveniente de la localidad de La Paz y con destino a Esquina, Corrientes, pero sin el permiso de tránsito sanitario requerido para el transporte de carnes y huevos frescos.

Los inspectores constataron además que los productos carecían de la documentación sanitaria respaldatoria, y que en el caso de los huevos no contaban con habilitación de transporte, permiso de tránsito ni rotulación obligatoria.

Por estas irregularidades, se procedió al decomiso y posterior desnaturalización de la totalidad de la carga:

  • 57 kilogramos de carne bovina con hueso,
  • 390 kilogramos de carne aviar,
  • 54 kilogramos de carne porcina con hueso,
  • y 576 docenas de huevos frescos.

El SENASA destacó que este tipo de operativos se enmarca en las acciones permanentes de control sanitario que se realizan en todo el país, con el fin de proteger la salud pública, promover el comercio legal y asegurar la sanidad agroalimentaria.

Asimismo, el organismo subrayó la importancia del trabajo conjunto con las fuerzas de seguridad, para evitar el ingreso de productos sin trazabilidad al circuito comercial y garantizar que los alimentos lleguen a la mesa de los argentinos en condiciones seguras y certificadas.