domingo 23 de noviembre de 2025
Sumate a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Nuevas cabinas de tránsito en Salto Grande

Cabinas de tránsito en Salto Grande: habilitaron el paso ágil tras 20 años de reclamos

El paso fronterizo entre Concordia y Salto finalmente estrenó sus nuevas cabinas de tránsito. El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia destacó que se trata de un logro largamente esperado tras años de gestiones, proyectos frustrados y demoras burocráticas.
23/11/2025

El pasado 12 de noviembre comenzó a funcionar el sistema de cabinas de tránsito fronterizo en la represa de Salto Grande, un avance largamente esperado por vecinos y entidades binacionales.
Por primera vez, quienes cruzaron entre Concordia y Salto pudieron completar el trámite sin descender de sus vehículos, agilizando significativamente el paso.

La noticia generó un fuerte impacto en la comunidad y especialmente en el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC), una de las instituciones que más insistió durante dos décadas para lograr esta habilitación.

El rol del Centro de Comercio: años de reclamos y gestiones

El CCISC celebró la puesta en marcha de las cabinas y remarcó que la entidad, en conjunto con su par de Salto, gestionó en innumerables oportunidades para que estas instalaciones se construyeran primero y se habilitaran después.

Lo expresado por el Centro de Comercio

Desde la institución señalaron que:

  • Durante más de 20 años reclamaron la habilitación del paso ágil entre ambas ciudades.

  • Presentaron pedidos, informes técnicos y propuestas en los distintos Comités de Frontera.

  • Formaron parte activa del debate que integraba la modernización del paso fronterizo dentro del proyecto del Aeropuerto Binacional “Comodoro Pierrestegui”.

  • Consideran que el funcionamiento de las cabinas debe convertirse en “el símbolo de una desidia que debe quedar en el pasado”, marcando el inicio de una etapa de integración real.

Además, la institución recordó el trabajo de referentes históricos, como José Persigo, quien desde su rol en el CCISC impulsó gestiones constantes para superar trabas burocráticas, y mencionó a figuras como Horacio Fratichelli y Juan Carlos Chagas, presentes en la inauguración de los primeros módulos en 2009.

Un largo camino: cabinas inauguradas en 2009, demolidas sin funcionar y reconstruidas

Las antiguas cabinas, construidas con fondos de CAFESG e inauguradas el 14 de diciembre de 2009, jamás se utilizaron. Pese a contar con infraestructura, equipamiento y personal, quedaron paralizadas por falta de acuerdos migratorios y operativos entre ambos países.

Incluso en 2014, el entonces intendente Gustavo Bordet aseguró públicamente que “todo estaba listo”, pero el sistema nunca entró en funcionamiento.

Con la modernización del paso fronterizo incluida en el proyecto del Fondo Multisectorial de Salto Grande, se decidió demoler las cabinas originales y construir un complejo completamente nuevo, con tecnología actualizada. Según trascendidos, algunos sectores del nuevo sistema aún no están habilitados, aunque la operatoria básica ya se encuentra en uso.

Un nuevo horizonte para la integración regional

Desde el CCISC esperan que estas cabinas marquen definitivamente el comienzo de un paso ágil, moderno y sin trabas innecesarias, recordando que el objetivo siempre fue facilitar la integración entre dos ciudades profundamente vinculadas.

A modo de reflexión institucional, expresaron que “el río no separa: une a dos de las ciudades más importantes de la costa del Uruguay”, y que esta habilitación debe ser un punto de inflexión para no retroceder nunca más en materia de conectividad fronteriza.