lunes 24 de noviembre de 2025
Sumate a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Cuatro casos confirmados generaron la advertencia

Alerta en Entre Ríos: piden a quienes viajaron en ómnibus revisar síntomas por posible exposición al sarampión

El Ministerio de Salud de Entre Ríos emitió un aviso para pasajeros que viajaron el 15 de noviembre en un ómnibus de la empresa San José S.R.L., en el tramo Retiro–Federación. Las autoridades piden estar atentos a síntomas compatibles con sarampión y acudir de inmediato a un centro de salud ante cualquier señal.

El Ministerio de Salud de Entre Ríos emitió una advertencia sanitaria destinada a quienes hayan viajado el 15 de noviembre en un ómnibus de la empresa San José S.R.L., luego de que se confirmaran cuatro casos de sarampión en ciudadanos uruguayos que circularon por territorio entrerriano.

La recomendación alcanza a todos los pasajeros que hayan abordado el micro que salió desde la Terminal de Retiro a las 21.40, con destino a Federación y paradas en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón y Concordia. La Dirección General de Epidemiología explicó que todos los ocupantes del ómnibus se consideran potencialmente expuestos, sin importar el asiento o la duración del trayecto.

Las autoridades sanitarias solicitan estar atentos a la aparición de síntomas como:

  • Fiebre alta
  • Manchas rojas en la piel (exantema)
  • Tos
  • Secreción nasal
  • Conjuntivitis

Ante cualquiera de estos signos, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano, utilizando barbijo, evitando salas de espera y mencionando el antecedente del viaje o del posible contacto con un caso confirmado. Además, quienes presenten síntomas compatibles no deben asistir a la escuela, al trabajo ni a lugares concurridos.

El alerta se basa en la notificación emitida por el Ministerio de Salud de la Nación en el Boletín Epidemiológico Nacional. Allí se detalla que la familia afectada viajó desde Buenos Aires hacia Federación el 15 de noviembre y, al día siguiente, cruzó a Uruguay por el paso Colón–Paysandú. Hasta el momento, no se registran casos sospechosos ni confirmados en Entre Ríos.

La vacunación, clave para prevenir

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa. El virus puede permanecer hasta dos horas en el ambiente y transmitirse incluso sin contacto directo con la persona enferma. Por ello, la principal medida preventiva es contar con el esquema de vacunación completo.

Según el Calendario Nacional de Vacunación:

  • De 12 meses a 4 años: una dosis de triple viral.
  • A partir de los 5 años y adultos: dos dosis de doble o triple viral.
  • Personal de salud: dos dosis obligatorias.
  • Personas nacidas antes de 1965: se consideran inmunes.

La vacuna es gratuita y está disponible en todos los vacunatorios y hospitales públicos.

El alerta se enmarca en un incremento global y regional de la enfermedad. En 2025, la Región de las Américas registró más de 11.000 casos confirmados, perdiendo su estatus de región libre de transmisión endémica.