sábado 5 de julio de 2025

Sigue alto el número de fallecimientos, mientras se consolida un descenso en el registro de contagios

Este martes 1º de febrero, el Ministerio de Salud de la Nación informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 49.122 nuevos tests positivos para COVID-19 y 240 muertes asociadas al virus. Con estas cifras, el total de casos positivos se elevó a 8.427.778, mientras que las víctimas fatales suman 121.513 desde el inicio de la pandemia.

De ayer a hoy, fueron realizaron 94.237 testeos que arrojaron una tasa de positividad de 52,12%, es decir que 5 de cada 10 testeos dieron positivo y correspondieron a las siguientes jurisdicciones:

Buenos Aires 20.358Ciudad de Buenos Aires 6173Catamarca 529Chaco 751Chubut 467Corrientes 1416Córdoba 4267Formosa 1206Jujuy 420La Pampa 527La Rioja 409Mendoza 1480Misiones 301Neuquén 593Río Negro 839Salta 518San Juan 862San Luis 447Santa Cruz 257Santa Fe 3894Santiago del Estero 193Tierra del Fuego 267Tucumán 1632

Por otro lado, del total de fallecimientos oficializados, 143 corresponden a hombres y 96 a mujeres (una persona, residente en la provincia de Buenos Aires, fue reportada sin dato de sexo). Salta fue la provincia que más decesos notificó, con 33 casos. La siguieron la provincia y la ciudad autónoma de Buenos Aires con 29 y 28, respectivamente.

Los hombres que figuran en el reporte tenían domicilio en:

Buenos Aires 21Ciudad de Buenos Aires 16Chaco 8Corrientes 10Córdoba 14Jujuy 2La Pampa 4Mendoza 4Misiones 3Neuquén 6Salta 23San Juan 5San Luis 6Santa Fe 12Santiago del Estero 2Tucumán 3

En tanto, las mujeres vivían en:

Buenos Aires 7Ciudad de Buenos Aires 12Chaco 5Chubut 2Corrientes 2Córdoba 10Jujuy 2La Pampa 2Mendoza 2Misiones 5Neuquén 8Río Negro 6Salta 10San Juan 4San Luis 2Santa Fe 3Santiago del Estero 8Tierra del Fuego 2Tucumán 2

Así las cosas, si bien el número de defunciones sigue siendo alto, durante los últimos días las cifras consolidan un descenso en la cantidad de contagios: esta merma coincide con el criterio adoptado por provincias como Buenos Aires -una de las regiones del país con más casos diarios- de testear solamente a quienes tengan factores de riesgo, sean mayores de 60 años de edad o mujeres embarazadas.