Concordia se prepara para un nuevo aumento del boleto de colectivo
La actualización tarifaria regirá para los próximos cuatro meses y ya se analiza incorporar nuevos medios de pago.

La tarifa del transporte urbano de pasajeros en Concordia se encamina hacia una nueva actualización. Así lo confirmó Daniel Lapalma, representante de la Cámara de Transporte local, quien recordó que, de acuerdo a la ordenanza vigente aprobada en 2024, el precio del boleto se revisa cada cuatro meses en base a una fórmula que contempla tres variables: combustible, neumáticos y salarios del personal.
En diálogo con Diario Río Uruguay, Lapalma detalló que “en julio estaríamos en condiciones de volver a conversar la revisión de los precios”, y agregó que si bien hubo leves aumentos en los ítems de combustible y personal, los neumáticos se mantienen estables o incluso con pequeñas bajas. “Veremos cómo evolucionan los precios cuando se pidan las cotizaciones”, señaló.
Caída sostenida en la cantidad de pasajeros
En cuanto al uso del servicio, Lapalma indicó que si bien en los últimos meses la actividad se mantuvo estable, sigue siendo baja en comparación con años anteriores. “Tenemos una merma de pasajeros que abonan la tarifa plana de 954 pesos y un incremento de quienes viajan sin pagar, por beneficios como discapacidad o boleto combinado”, explicó.
Actualmente, se registran entre 1.000.000 y 1.200.000 boletos mensuales en toda la ciudad, cifra que tiempo atrás llegó a superar los 1.500.000.
¿Más allá de la SUBE?
Otro tema en análisis es la posibilidad de incorporar medios de pago alternativos a la tarjeta SUBE. “Hoy por hoy tenemos un sistema cerrado, sin posibilidad de pagar con tarjeta de crédito, débito o QR, como ya sucede en otras ciudades del país”, afirmó Lapalma.
El dirigente remarcó que “la intención es brindar una solución para quienes no son usuarios habituales y que puedan pagar de forma sencilla, sin necesidad de tener una tarjeta SUBE”. No obstante, aclaró que esa implementación depende de la llegada de nuevas máquinas y autorizaciones que aún no se concretaron en el interior del país.