domingo 13 de julio de 2025

Reclamo federal por la emergencia en discapacidad

Trabajadores de Concordia caminarán hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad

El próximo 16 de julio, prestadores de salud, transportistas y profesionales de Concordia iniciarán una caminata hasta Buenos Aires para entregar un petitorio en Casa Rosada. Denuncian demoras en los pagos, abandono del Estado y centros que están al borde del cierre.
13/07/2025

En un gesto cargado de simbolismo y desesperación, trabajadores del área de discapacidad de Concordia anunciaron que el martes 16 de julio iniciarán una caminata hasta la Casa Rosada, en Buenos Aires, para reclamar respuestas frente a la grave crisis que atraviesa el sector.

La manifestación —que también contará con participación de trabajadores correntinos— busca visibilizar la emergencia que afecta a prestadores, profesionales de la salud, transportistas y familias de personas con discapacidad, en un contexto de incertidumbre económica, demoras en los pagos y falta de respuesta del Estado.

Un petitorio con destino incierto

El objetivo principal de la caminata es entregar un petitorio en Casa Rosada. Aunque reconocen que probablemente no sean recibidos por las autoridades, los trabajadores buscan al menos que “el área de Economía o algún organismo oficial escuche el reclamo”, según expresaron.

El presidente busca llevar todo a situaciones límite. Nosotros no estamos de acuerdo. Los chicos necesitan una cobertura segura del Estado”, afirmó Daniel Miñón, transportista de personas con discapacidad.

Centros al borde del cierre

Los prestadores advierten que muchos centros de atención están quebrando, debido a la imposibilidad de sostener los costos operativos con pagos que se demoran entre 60 y 90 días, e incluso facturas impagas desde 2024.

Es imposible asistir a los chicos como corresponde, y sabemos que va a seguir peor. A los impuestos los pagamos todos los meses, pero no cobramos a tiempo”, explicó Miñón.

Emergencia nacional y veto en debate

La movilización se enmarca en la reciente aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad por parte del Senado, aunque persiste la incertidumbre ante la posibilidad de que el presidente Javier Milei vete la norma.

Por eso, la acción nacional —que sumará caminantes desde diferentes puntos del país— también apunta a generar reflexión social y presión política para evitar el veto presidencial.

El trayecto será de varios días, caminando en promedio 9 horas diarias, y contará con el acompañamiento de profesionales de la salud, como kinesiólogos y una ambulancia, para garantizar la seguridad de los participantes.