Presentación en la Legislatura entrerriana
Presupuesto 2026: Frigerio presentó el proyecto que calificó como “el más importante de las últimas décadas”

El gobernador Rogelio Frigerio presentó este miércoles en la Legislatura de Entre Ríos el proyecto de Presupuesto 2026, que establece las prioridades de inversión pública para el próximo año. Acompañado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, el mandatario entregó el documento y mantuvo un encuentro con diputados provinciales para detallar su contenido.
Frigerio destacó que la presentación cumple con “el mandato constitucional y la obligación de presentar en tiempo y forma la ley de leyes, la más importante que rige el accionar de la gestión”.
El proyecto pone el foco en educación, salud, seguridad e infraestructura, ejes que el gobernador consideró “los bienes y servicios más sensibles para la población”.
El mandatario subrayó que el plan 2026 incluye “quizás la inversión en infraestructura más ambiciosa en la historia de la provincia”, con especial atención a la recuperación de la red vial entrerriana. En ese sentido, detalló que se destinarán casi un billón de pesos para reparar y mejorar rutas y caminos, financiados con recursos propios y créditos de organismos internacionales, luego de obtener el aval del Gobierno nacional.
“Vamos a hacer obras en cada rincón de la provincia, interviniendo el cien por ciento de las rutas, de los hospitales y de las escuelas, con independencia del color político de los gobiernos locales”, afirmó Frigerio, quien remarcó que actualmente los trabajos ya alcanzan un tercio del total previsto.
El gobernador destacó además que este plan es posible gracias al equilibrio fiscal logrado por la actual gestión, pese a un año difícil en materia de ingresos. Recordó que el gobierno provincial redujo impuestos, cumplió con los vencimientos de deuda heredados y reactivó obras paralizadas.
Por último, Frigerio anunció que, junto al Presupuesto 2026, se enviará a la Legislatura un proyecto de Ley de Obras Públicas. La iniciativa busca modernizar los mecanismos de contratación, incorporando la participación del sector privado, y establecer una política de Estado permanente en materia de infraestructura.
“Queremos que las obras se prioricen de una vez y para siempre, sin depender de coyunturas ni de gobiernos de turno”, concluyó el mandatario.