jueves 16 de octubre de 2025

Búsqueda en la zona rural de Yeruá

Continúa la búsqueda de las partes del cuerpo que sería del remisero Martín Palacio

La Policía de Entre Ríos reanudó este jueves un amplio operativo en la zona de Yeruá, con caballos, drones y canes especializados, para hallar las partes faltantes del cuerpo que podría pertenecer al remisero Martín Sebastián Palacio. El jefe departamental de Concordia, José María Rosatelli, brindó detalles del procedimiento y las dificultades del terreno.
16/10/2025

La Policía de Entre Ríos retomó este jueves los rastrillajes en la zona rural de Yeruá, departamento Concordia, con el objetivo de encontrar las partes faltantes del cuerpo hallado el lunes, que se presume correspondería al remisero Martín Sebastián Palacio, desaparecido la semana pasada tras trasladar a Pablo Rodríguez Laurta, detenido por el doble femicidio ocurrido en Córdoba.

El operativo se desarrolla en un área de difícil acceso, con amplio despliegue de personal, caballos, drones, bomberos voluntarios y canes especializados en búsqueda de restos humanos, informó a Elonce el jefe de la Departamental Concordia, comisario mayor José María Rosatelli.

“En horas de la mañana iniciamos los rastrillajes, separándonos en dos sectores, teniendo en cuenta el análisis de cámaras de seguridad, las celdas de antenas y el lugar donde se halló una parte del cuerpo”, precisó el jefe policial.

Operativo de gran magnitud

Rosatelli explicó que la búsqueda abarca unos 30 kilómetros, desde Estación Yeruá hasta San Salvador, pasando por General Campos. En el operativo participan efectivos policiales, aspirantes, bomberos y tres canes traídos desde General Ramírez.

“El trabajo se extenderá hasta el atardecer. Estamos poniendo todo el esfuerzo y los recursos disponibles para encontrar los miembros del cuerpo que faltan. Esperamos tener resultados positivos”, señaló.

El comisario describió que los trabajos se realizan en una zona ganadera con montes de eucalipto, vegetación tupida, árboles con espinas y presencia de animales silvestres, factores que dificultan la localización de restos.

Avances en la identificación

Consultado sobre la identidad del cuerpo hallado, Rosatelli indicó que aún no se pudo confirmar oficialmente si pertenece a Martín Palacio.

“Para establecer la identidad humana se analizan distintos componentes: huellas digitales, reconocimiento facial o dental, y tatuajes. En este caso, la parte hallada no posee tatuajes ni manos para la identificación papiloscópica, ni cabeza para reconocimiento facial”, explicó.

Asimismo, confirmó que se mantiene contacto permanente con los familiares del remisero, quienes fueron convocados para colaborar con la identificación.

Terreno complejo y colaboración ciudadana

La zona del operativo cuenta con puentes, arroyos y campos de difícil acceso, algunos próximos al punto donde se encontró el torso.

“Por suerte hace varios días que no llueve y los cursos de agua están bajos, lo que facilita las tareas. También trabajamos en puentes cercanos a General Campos”, detalló el jefe policial.

En total, unas 80 personas participan en los rastrillajes, divididas en turnos debido a las altas temperaturas y la extensión del terreno.

“Los canes también sufren el calor, pero hay un gran compromiso de todo el personal policial y de los voluntarios que colaboran”, destacó Rosatelli.

Finalmente, el comisario pidió la colaboración de los vecinos:

“Toda la población está atenta. En caso de hallar cualquier elemento, lo comunicarán de inmediato”, concluyó.

Fuente: Elonce