viernes 24 de octubre de 2025

Pedido de informes sobre obra pública

El Concejo Deliberante de Federación exige transparencia a Carlos Cecco por una obra de más de $223 millones

Por unanimidad, los concejales de ambos bloques aprobaron un pedido de informe al presidente de CAFESG, Carlos Jaime Cecco, sobre la licitación pública N° 14/2025 para la refacción de la cocina del Hospital San José. El cuerpo legislativo reclama detalles técnicos y financieros de una obra que supera los 223 millones de pesos.
23/10/2025

En su última sesión, el Honorable Concejo Deliberante de Federación aprobó por unanimidad un Proyecto de Resolución que solicita al presidente de la CAFESG, Carlos Jaime Cecco, un informe exhaustivo sobre la Licitación Pública N° 14/2025, correspondiente a la obra de “Refacción de la Cocina del Hospital San José”, cuyo presupuesto supera los 223 millones de pesos.

El pedido fue impulsado por el Bloque Justicialista “Más por Entre Ríos” y recibió el acompañamiento de los concejales de la oposición, quienes coincidieron en la necesidad de garantizar transparencia y control en el uso de los fondos públicos administrados por la CAFESG.

Transparencia y control sobre los recursos públicos

En los fundamentos del proyecto, los ediles remarcaron que el Concejo Deliberante, como órgano representativo de la ciudadanía, tiene la responsabilidad institucional de fiscalizar la utilización de los recursos destinados a obras públicas, especialmente aquellas que impactan directamente en la comunidad.

“La transparencia en la gestión y la rendición de cuentas son pilares esenciales para fortalecer la confianza de los vecinos”, se subraya en los considerandos del texto aprobado.

Detalles solicitados en el informe

El pedido aprobado establece que el informe requerido a la CAFESG debe incluir:

  • Una memoria descriptiva y técnica de la obra.
  • Planos arquitectónicos y fundamentación de la necesidad del proyecto.
  • El cronograma de ejecución y el presupuesto desglosado.
  • Los mecanismos de control y seguimiento previstos durante la ejecución.

El proyecto fue tratado previamente en comisión y obtuvo el respaldo unánime de todos los concejales, reflejando un consenso político en torno a la importancia de la transparencia institucional.