CIERRE DE CAMPAÑA DE FUERZA ENTRE RÍOS EN VILLAGUAY
Bahl y Michel cerraron la campaña provincial en Villaguay y llamaron a “poner de pie al peronismo”

El frente Fuerza Entre Ríos cerró su campaña provincial con un multitudinario acto en el club Huracán de Villaguay, encabezado por Adán Bahl y Guillermo Michel, candidatos a senador y diputado nacional, respectivamente.
El encuentro reunió a toda la lista de postulantes y a dirigentes de distintos sectores del peronismo entrerriano, entre ellos Adriana Meza Torres, Marianela Marclay, Andrés Sabella, Fabiana Leiva, Rodrigo Minguillón, Daniel Benítez, Susana Solís, Daniel Cedro, Belén Biré y Elsa Miraglio.
Participaron además intendentes, legisladores, jefes comunales y referentes provinciales, como Adrián Fuertes, Gustavo Bordet, José Eduardo Lauritto, Rosario Romero, Blanca Osuna, Laura Stratta, Juan José Bahillo, Isa Castagnino, Lorena Arrozogaray, Silvina Deccó, Andrea Zoff, Claudia Silva, Nancy Miranda, Juan Pablo Cosso, Juan Amavet, Julio Pintos y David Cáceres, entre otros.
Bahl: “Nos daban por muertos y aquí estamos, competitivos”
El candidato a senador nacional Adán Bahl abrió el acto con un mensaje de compromiso y optimismo:
“Hace cinco meses nos propusimos hacer una campaña competitiva. Hoy queremos ganar, y la vamos a ganar si ponemos todo. Nos daban por muertos y aquí estamos, nuevamente competitivos”.
Bahl agradeció “a los intendentes, legisladores, comunas y a cada compañero y compañera que abrió las puertas en cada rincón de la provincia” y llamó a continuar unidos:
“Sigamos juntos, cada paso nos acerca a esa Argentina justa, libre y soberana que siempre soñamos. A militar con orgullo, con fuerza. ¡Viva el peronismo y a ganar el 26 de octubre!”.
Michel: “El peronismo no murió”
Por su parte, Guillermo Michel destacó el rol de los intendentes “que pusieron la cara” y resistieron el recorte de fondos y obras.
“Para esos porteños que vinieron a darnos clase: el peronismo no murió y va a seguir vivo después del 27 de octubre”, aseguró.
El candidato a diputado nacional apuntó contra los gobiernos de Rogelio Frigerio y Javier Milei, al afirmar que “Frigerio tenía miedo de salir tercero, por eso entregó la lista, el color y el gobierno a Milei”.
“Pero el 27 de octubre nosotros vamos a seguir en la provincia, haciendo política y defendiendo a los entrerrianos”, subrayó.
Michel remarcó que “los problemas del peronismo se resuelven dentro del peronismo”, y aseguró:
“El que va por fuera y tira piedras es funcional a Frigerio y a Milei”.
Con tono desafiante, cerró:
“Tenemos el peronismo de pie para 2027. Vamos a ganar el 26 con dos senadores y tres diputados, para frenar el ajuste de Milei y Frigerio”.
Voces de la lista
Adriana Meza Torres valoró la campaña “muy territorial, pueblo por pueblo”, y afirmó:
“Entre Ríos necesita un proyecto de futuro mejor. El domingo tenemos que decir basta a la violencia y a la indiferencia. Solo con Fuerza Entre Ríos vamos a volver a poner la política al servicio de la gente”.
Marianela Marclay sostuvo que “el peronismo está unido y va a llenar las urnas de votos”, mientras que Andrés Sabella defendió la educación pública:
“La educación argentina debe su calidad al movimiento peronista. Es la verdadera herramienta del ascenso social”.
Susana Solís destacó que “Fuerza Entre Ríos tiene los mejores candidatos para defender a la provincia en el Congreso”, y Fabiana Leiva hizo hincapié en la salud pública:
“No queremos que nuestros mayores deban elegir entre comer o comprar medicamentos. Queremos una salud pública para todos por igual”.
Rodrigo Minguillón cerró con un mensaje al sector productivo:
“Mientras nos golpean y nuestros trabajadores no llegan a fin de mes, quieren saquear la Argentina productiva. Es deber de los entrerrianos dar vuelta esta terrible situación”.
Voces del pueblo
Durante el encuentro también hablaron representantes de distintos sectores sociales, quienes denunciaron los efectos del ajuste nacional y provincial.
- Ramón Fernández, docente rural, advirtió que el magisterio “sufre el ajuste más feroz de las últimas décadas”.
- Cynthia Nass, médica, señaló el “desfinanciamiento de la salud” y la caída del programa Remediar.
- Luis Romero, policía retirado, alertó sobre “el abandono de los funcionarios con problemas de salud mental”.
- Francisco Rial, profesor de educación física, sostuvo: “Dijeron que venían por la casta y vinieron por las universidades y los jubilados”.
- Mariano Oviedo, referente cultural, pidió “extirpar la Ley Bases que está destruyendo la cultura popular”.
- Soledad Zink, trabajadora estatal despedida, relató su experiencia: “Nos dejaron sin trabajo, sin explicación y sin respeto. No me pasó solo a mí, fueron muchas compañeras”.