viernes 31 de octubre de 2025
Sumate a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Finanzas y acuerdos previsionales

La Nación transferirá $48 mil millones a Entre Ríos por la Caja de Jubilaciones

El acuerdo firmado entre el Gobierno provincial y ANSES permitirá el ingreso de los fondos en ocho cuotas de $6 mil millones. El entendimiento evita una audiencia en la Corte Suprema y representa un tercio del reclamo iniciado por la gestión de Rogelio Frigerio.

El Gobierno nacional transferirá a Entre Ríos un total de $48 mil millones, en ocho cuotas mensuales de $6 mil millones, correspondientes a recursos adeudados a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia.

Así lo confirmó el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, en declaraciones a Canal Nueve Litoral, quien precisó que los fondos surgen de un acuerdo alcanzado entre la Provincia y la ANSES, en el marco del reclamo por las deudas previsionales que el organismo nacional mantenía con Entre Ríos.

Gracias a este entendimiento, el Gobierno entrerriano no concurrirá a la audiencia prevista ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde el máximo tribunal iba a intervenir en la causa impulsada por la gestión del gobernador Rogelio Frigerio, por un monto total reclamado de $154 mil millones.

Con este convenio, prácticamente un tercio del monto exigido será transferido a la provincia entre fines de 2025 y mediados de 2026.

Rodríguez Signes explicó que la diferencia restante se resolverá mediante un nuevo acuerdo, una vez concluidas las auditorías y certificaciones que determinarán el monto exacto del pasivo pendiente.

“Con el acuerdo se suspendió la audiencia de conciliación. Si la Nación paga lo que corresponde, se dará por terminado el juicio; si no, se continuará con la vía judicial. Los términos del convenio que logró el gobernador coinciden con los de la demanda, lo que muestra un grado de conformidad de ANSES con lo que reclamamos”, detalló el fiscal de Estado.

Además, destacó que el convenio no implica renunciar a ningún derecho, sino que permite un camino abreviado para garantizar la llegada de fondos en un plazo más corto.

El acuerdo marca un avance importante en el saneamiento financiero del sistema previsional entrerriano, y refuerza la estrategia del Gobierno provincial para recuperar los recursos que corresponden a Entre Ríos por las transferencias previsionales históricamente pendientes.
Fuente: Análisis