Senado en tensión
Proyectos polémicos y una sesión que podría marcar un antes y un después

El Senado en medio de una jornada clave y cargada de tensión política
Este jueves, el Senado enfrentará una de las sesiones más complejas y polémicas del año, en la que la oposición tiene la intención de avanzar con varios proyectos que el propio Gobierno ya anticipó que vetará en caso de ser aprobados. Entre los temas en debate están los aumentos para jubilados, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, asuntos que el presidente Mauricio Macri ya advirtió que no serán asociados a su gestión.
Una jornada sin precedentes en el calendario legislativo
Según lo programado, la sesión comenzará alrededor de las 14 horas, aunque aún no ha sido formalmente oficializada, ya que la oposición comunicó su intención de realizarla sin un pedido formal previo. Los senadores informales confirmaron su presencia a la presidenta de la Cámara, Victoria Villarruel, y adelantaron que abordarán temas críticos, sin un cronograma fijo: el debate se decidirá sobre la marcha, en función de cómo evolucione la sesión.
Se espera que el quórum esté asegurado con los 34 senadores del oficialismo, Unión por la Patria, sumados a algunos aliados como los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco y la diputada Larretista Guadalupe Tagliaferri, del PRO. La discusión será dura y, en muchos casos, reglamentaria, ya que el oficialismo buscará negar la validez de algunos dictámenes de comisión presentados por la oposición.
Conflictos reglamentarios y polémicas judiciales
El principal enfrentamiento se centrará en la validez de los dictámenes de los proyectos que vienen con media sanción de Diputados, en especial aquellos relacionados con los aumentos a jubilados, la prórroga de la moratoria y la emergencia en discapacidad. La oposición sostiene que estos dictámenes son válidos y que cumplen con los requisitos reglamentarios, mientras que el oficialismo afirma que no y que requieren una mayoría calificada para su tratamiento en el recinto.
Un antecedente importante ocurrió en 2021, cuando la entonces presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, interpretó el reglamento a su favor para levantar una sesión, una decisión que el actual oficialismo espera evitar que se repita. La interpretación del reglamento en estas circunstancias será clave, y el resultado dependerá de cuántos votos logre juntar cada parte.
Por otro lado, la resolución emitida esta semana por la Secretaría Parlamentaria del Senado desechó los dictámenes presentados por la oposición, argumentando que no cumplieron con el procedimiento reglamentario, ya que no se convocó formalmente a una reunión de comisión y no hubo debida publicidad del acto legislativo. La oposición criticó esta decisión y aseguró que sus reuniones fueron legítimas y en conformidad con las normas.
La postura de los gobernadores y otros temas en debate
Uno de los temas más relevantes será la discusión sobre los proyectos impulsados por los gobernadores, relacionados con la coparticipación y otros fondos federales. Dado que estos proyectos aún no cuentan con dictámenes, requieren mayorías especiales para su aprobación. La oposición confía en sumar votos necesarios, en un escenario donde la relación entre los diferentes bloques será decisiva.
Asimismo, en la sesión también se abordarán otros temas polémicos, como el rechazo al veto presidencial contra la ley de emergencia por el temporal en Bahía Blanca y una declaración sobre la decisión de la jueza Loretta Presta en relación a YPF. Se trata de una agenda cargada, en la que cada posición será genauer en un contexto de alta tensión política y debates acalorados.
¿Qué esperar?
La jornada promete ser un escenario de enfrentamientos políticos y reglamentarios, donde el oficialismo y la oposición podrán definir quién tiene la última palabra en temas clave para el futuro del país. La aprobación o veto de estos proyectos determinará en gran medida las próximas medidas sociales y económicas que impactarán a millones de argentinos.