Reforma previsional y social en el Congreso
El Senado aprobó aumento a jubilaciones, extensión de la moratoria y declaró la emergencia en discapacidad

En una caldeada sesión especial, el Senado de la Nación convirtió en ley tres proyectos de alto impacto social: el aumento del 7,2% en las jubilaciones, la elevación del bono mínimo de $70.000 a $110.000, la extensión de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad hasta 2026.
Las iniciativas fueron impulsadas por bloques opositores y aprobadas con mayoría contundente, pese a la retirada del bloque oficialista La Libertad Avanza y de parte del PRO, que cuestionaron la legitimidad del tratamiento.
Aumento a jubilaciones y bono reforzado
Con 52 votos afirmativos y 4 abstenciones, se sancionó el proyecto que dispone un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios y eleva el bono mensual del haber mínimo a $110.000, en una medida que fue respaldada por legisladores peronistas, radicales e integrantes de bloques provinciales.
Desde la oposición defendieron la norma asegurando que, si bien la recomposición es modesta, la ley es clara respecto a las fuentes de financiamiento.
Moratoria previsional
También se aprobó la extensión de la moratoria previsional, con 39 votos a favor, 14 en contra y una abstención, lo que representa otra derrota parlamentaria para el Gobierno nacional, que había manifestado su rechazo a la iniciativa por el costo fiscal.
Emergencia en discapacidad: ley aprobada por unanimidad
En uno de los momentos más emotivos de la sesión, el Senado aprobó por unanimidad (56 votos) la declaración de emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026. El objetivo es garantizar la actualización de prestaciones y pensiones, frente a las graves dificultades que enfrentan las personas con discapacidad para acceder a tratamientos y apoyos.
El senador del PRO Luis Juez, quien tiene una hija con parálisis cerebral, habló con firmeza:
“Hace 25 años vivo con una hija con discapacidad. Sé lo que significa luchar contra la burocracia, incluso teniendo prepaga. Esta ley es para quienes no tienen voz”.